Ultimo Messaggio

Alineación de lujo en la Cascarita Lagunera; Matías Vuoso y Omar Castañeda ganan con la marea naranja. Verástegui recibe a embajador de Estados Unidos con cena

Aunque la CDMX cumpla con una tasa de más de cuatro por cada 100 mil habitantes Salud, la percepción es de insuficiencia

Diego Raya

CIUDAD DE MÉXICO.- A pesar de que la capital supera la recomendación de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en cuanto a la proporción de ambulancias por habitante —la OMS sugiere 4 ambulancias por cada 100 mil habitantes, y en la capital se cuenta con aproximadamente 5.3 unidades por cada 100 mil—, la percepción ciudadana sobre el sistema de emergencias es de insuficiente.

Usuarios en redes sociales expresaron su frustración ante la falta de respuesta del 911 y la ineficiencia del servicio público de atención prehospitalaria. Por ejemplo, una usuaria contó a través de redes sociales que su madre falleció luego de esperar una ambulancia que nunca llegó; 25 minutos más tarde apareció una que ofreció el servicio por siete mil pesos.

Otro testimonio señala que, incluso en situaciones urgentes, el número de emergencias simplemente no funciona o no canaliza adecuadamente el auxilio, ya sea para ambulancias o patrullas. Estas denuncias ciudadanas contrastan con las cifras de ambulancias oficiales; también, la experiencia real de quienes enfrentan una emergencia médica.

El problema se agrava por la proliferación de ambulancias privadas irregulares, también conocidas como “patito”, que operan sin supervisión ni certificaciones adecuadas. Reportes señalan que estas unidades no cumplen con los requisitos mínimos de equipamiento ni cuentan con personal capacitado, pero aún así ofrecen sus servicios a precios elevados y aprovechan el vacío que deja la falta de atención pública.

A la ineficacia de las ambulancias, se suma la disparidad en la distribución de las ambulancias en la ciudad. Alcaldías como Milpa Alta tienen una tasa de cobertura superior a la recomendación, mientras que otras, como Venustiano Carranza, están muy por debajo, con apenas 0.53 ambulancias por cada 100 mil habitantes.

TE PUEDE INTERESAR

Destacados chefs mexicanos y restaurantes de larga tradición serán reconocidos en Sabor es Polanco 2025

The post Deficiente servicio de ambulancias a pesar de recomendación de la OMS appeared first on Diario Basta!.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *