Ultimo Messaggio

En Chihuahua, Defensa aseguró más de 104 mil pastillas de fentanilo Gravamen a remesas en EU, discriminatorio y violaría un tratado: Sheinbaum

Cuando los principales jefes del Cártel de Sinaloa fueron entregados a Estados Unidos para ser juzgados en tribunales estadounidenses, la advertencia más obvia que se hizo desde aquí era que ese estilo de hacer justicia al estilo americano pasaba primero por negociar información a cambio de disminución de penas.

En ese contexto, los capos sinaloenses ya están negociando beneficios para ellos y sus familias a cambio de información -cierta o falsa- que solamente va a ser procesada de manera secreta por las autoridades de seguridad del vecino país, y no se sabrá si algún operativo pudiera estar siendo alimentado por los narcos presos.

México perdió la oportunidad de negociar con los jefes de cárteles a cambio de ciertos beneficios y privilegios aquí, pero por alguna razón se tomó de manera preferencial la decisión de entregarlos a Estados Unidos a través de tratados de extradición o cederlos como los 29 capos que llegaron a EU como regalo mexicano.

No se necesita ser adivino para suponer que el gran capo de capos Rafael Caro Quintero, fundador del Cártel de Guadalajara como el venero de las organizaciones criminales mexicanas del narcotráfico, está ya negociando su presunta acusación para someterlo a pena de muerte por el asesinato del agente antinarcóticos estadounidense Enrique Camarena Salazar y a cambió pueda obtener prisión perpetua. En Estados Unidos no se tientan el corazón para ceder un beneficio a cambio de informaciones para beneficios mucho mayores.

Puede decirse con certeza que era obvio que los Guzmán negociaran información delictiva y política sobre México para rebajar un poco sus penas y, sobre todo, para poner a salvo a sus familias, como ya ocurrió con los primeros miembros de la familia de Guzmán que están recibiendo el trato de virtuales testigos protegidos. Y el Mayo Zambada dicen está pactando lo propio.

Así que no debe sorprender que los narcos presos en EU están cantando partes de ópera bufa.

 

Zona Zero

Los datos oficiales de operativos conjuntos de fuerzas operativas de Estados Unidos con fuerzas operativas mexicanas por ahora en Sinaloa están abriendo ya una nueva fase de cooperación sobre la marcha entre México y EU para desmantelar la infraestructura criminal del narcotráfico en México. No hay indicios formales de que exista un convenio, pero el hecho de que ya estén en marcha -como el del miércoles en Sinaloa, anunciado por migración estadounidense (ICE)- es el comienzo.

 

(*) Centro de Estudios Económicos, Políticos y de Seguridad.

seguridadydefensamx@gmail.com

www.seguridadydefensa.mx

@carlosramirezh

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *