Ultimo Messaggio

DEA, “preocupada” por “súper laboratorios” de fentanilo de Canadá Maryfer Centeno analiza video de la muerte de Valeria Márquez

Lilia González

Como una estrategia integral para la protección y el cuidado de la comunidad escolar, la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación emitió el Protocolo Mochila de Paz y Prevención para escuelas de nivel básico y medio superior de la entidad.

El protocolo tiene como objetivo principal salvaguardar la integridad física y emocional del alumnado, mediante procedimientos claros que deberán aplicar las autoridades escolares, el personal docente, las madres, padres y personas que ejercen la tutoría, así como las autoridades correspondientes.

En el documento publicado en Gaceta de Gobierno se indica que estas acciones buscan prevenir el ingreso de objetos o sustancias peligrosas en los planteles educativos, privilegiando en todo momento el interés superior de la niñez y guiándose por principios clave como: enfoque preventivo y correctivo, corresponsabilidad y colaboración, así como un enfoque integral y de derechos humanos.

“Tiene como base el consenso de la voluntad de padres, madres, tutores, personal académico y administrativo y desde luego alumnos, y su aplicación no será obligatorio”, se precisa.

Con la emisión del protocolo se establecen los lineamientos para la revisión de mochilas o bolsos en instituciones de educación básica y media superior.

Con base al protocolo se considera “Mochila de Paz” aquellos casos en los que todas las mochilas localizadas contengan útiles escolares, material pedagógico, loncheras, bolsos y cualquier otro objeto o pertenencia de apoyo para el bienestar físico del alumnado, dispositivos médicos de asistencia, en tanto, la “Mochila de Prevención” será aquella que contenga objetos, sustancias o materiales que representan un riesgo o señal de alerta, tales como: armas blancas, armas de fuego, drogas ilegales, armas de juguete, sustancias y objetos explosivos, solventes, alcohol, entre otros.

Para su operatividad, se contempla la integración de un Comité de Mochila de Paz y Prevención, integrado por madres, padres o tutores, y se precisa que antes de implementarse el protocolo, el personal directivo al inicio de ciclo escolar informará a toda la comunidad escolar, sobre sus derechos humanos y ¿qué contiene la mochila de paz?; convocará padres de familia a una reunión informativa y de toma de decisiones sobre la aplicación del mismo, debiendo firmar un consentimiento informado que será renovado al inicio de cada ciclo escolar o cuando sea necesario.

La revisión de mochilas ira conforme a una programación rotativa, pero señala que se realizará de manera periódica y razonable, no mayor a una vez al mes por grupo.

Si bien, podrán estar presentes personal de la Comisión de Derechos Humanos del Estado, Defensorías Municipales de Derechos Humanos, la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños, Adolescentes, la Secretaría de Salud, entre otras, las mochilas serán revisadas únicamente por padres de familia o tutores, se evitará cualquier contacto físico con el alumnado, y estará prohibida la revisión corporal o retiro de prendas de vestir.

-Si un estudiante decide no mostrar el contenido de su mochila, su decisión será respetada sin condicionamiento de acceso a clases y/o actividades, pero su mochila será considerada una “Mochila de Prevención”, por lo que será resguardada en la dirección escolar

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *