Ultimo Messaggio

Premian a magistrada Paula María García por sentencia con enfoque de género Propone Adrián de la Garza opciones para mejorar la Seguridad Pública local y nacional

El Congreso de la Ciudad de México exhortó a la Secretaría de Cultura local a realizar las gestiones necesarias para declarar Patrimonio Cultural Inmaterial la Marcha del Orgullo LGBT.

En tribuna, el diputado local de Morena, Alberto Vanegas, afirmó que en las últimas décadas la Ciudad de México ha sido testigo de una transformación social y cultural impulsada por diversos movimientos políticos que han luchado por el reconocimiento y la garantía plena de los derechos humanos que se ven en la marcha del Orgullo LGBT.

Entre ellos, destacó de manera significativa la lucha de activistas de la diversidad sexual y de género, cuya contribución ha logrado una ciudad más incluyente, justa y equitativa, afirmó.

También te puede interesar: Tlalpan garantiza seguridad durante fiestas patronales con operativos preventivos

“Gracias a esta lucha hoy contamos con figuras como el matrimonio igualitario, la adopción homoparental, el reconocimiento de las identidades de género en documentos oficiales, y más recientemente, el reconocimiento legal de las identidades no binarias”, destacó.

No obstante, advirtió que aún persisten violencias estructurales, crímenes de odio, discriminación en el ámbito laboral, educativo, de salud, y una invisibilizarían constante de las diversidades más interseccionales: personas trans, no binarias, racializadas, con discapacidad o en situación de calle.

También te puede interesar: Marcha CNTE del Ángel de la independencia; estas son alternativas viales

Finalmente, añadió que en cada edición de la marcha del Orgullo LGBT. se expresan manifestaciones artísticas, performances, consignas políticas, cuerpos no normados y nuevas narrativas que rompen con la hegemonía patriarcal.

Por ello, declarar a esta manifestación como Patrimonio Cultural Intangible es un acto de justicia histórica, reconocimiento público y protección institucional para asegurar su continuidad, autenticidad y promoción como bien colectivo, concluyó.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *