Redacción
En el marco del Día del Maestro, el gobierno federal presentó una serie de medidas orientadas a mejorar las condiciones laborales del magisterio nacional. Entre las acciones destacadas se encuentra un incremento salarial, mayor tiempo de descanso y ajustes en procesos administrativos que impactan directamente en la vida laboral de maestras y maestros.
La presidenta Claudia Sheinbaum informó que el salario de los docentes aumentará 10 por ciento de forma global. Un primer ajuste del 9 por ciento se aplicará de manera retroactiva a partir del 1 de enero, mientras que a partir de septiembre se añadirá un punto porcentual adicional. Este incremento representa un esfuerzo presupuestal estimado en 36 mil millones de pesos.
Los anuncios se realizaron durante la entrega de la Medalla Maestro Manuel Altamirano, en reconocimiento a quienes cuentan con más de tres décadas de servicio. El evento se llevó a cabo mientras integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) mantenían protestas y bloqueos en distintas regiones del país, exigiendo mejores condiciones laborales.
Además del aumento salarial, la mandataria federal dio a conocer que el calendario escolar será modificado para otorgar una semana adicional de vacaciones a los docentes. La decisión se basó en un análisis comparativo con sistemas educativos de otros países y busca compensar el tiempo que las y los maestros dedican antes y después del ciclo escolar.
En el mismo paquete de medidas se incluyeron otros beneficios:
Modificación al proceso de movilidad docente, con el objetivo de que quienes tengan mayor antigüedad tengan prioridad y la oportunidad de estar más cerca de sus familias.
Congelamiento de la edad de jubilación para quienes se encuentran bajo el régimen del Décimo Transitorio, con miras a una futura reducción de la misma.
Revisión de créditos con FOVISSSTE, incluyendo la cancelación o reducción de deudas y un nuevo enfoque para que el organismo retome la construcción de viviendas para el magisterio.