La presidenta Claudia Sheinbaum anunció que, en caso de que el Congreso de EU apruebe grabar en 5 por ciento las remesas, habrá movilización para defender a los mexicanos en aquella nación.
Este jueves, la titular del Ejecutivo calificó la medida –parte del Proyecto Fiscal- que avanzó ayer en el Comité de Medios y Arbitrio de la Cámara Baja de EU, como “muy injusta” contra los migrantes.
También te puede interesar: Sheinbaum anuncia el 9% al aumento salarial y 1 semana de vacaciones extra a maestros
“Nuestro objetivo es que esa ley o ese esa modificación, que no pasen los impuestos a las remesas”, indicó.
– ¿Y si sucediera?, se le cuestionó
– Esperemos que no suceda, si es necesario nos vamos a movilizar (…) nosotros vamos a proteger a las familias mexicanas y a las familias de mexicanos allá porque es muy injusto”, acotó.
Sheinbaum Pardo destacó que la medida no solo afectará a las personas en movilidad de México, sino también a otras naciones con la India, primer lugar en remesas desde EU.
“No solamente afecta México, el primer país que recibe remesas es la India, desde Estados Unidos, afecta también a muchos otros países y muchos otros países de América Latina, entonces también estamos hablando con la representación de esos países en los Estados Unidos para poder presentar ante los congresistas, pues, que es una medida que es inaceptable y vamos a seguir en este esquema”, dijo.
Por lo anterior, dijo que su administración buscaría construir un frente con otros países, acción a cargo del embajador Esteban Moctezuma, mismo que también está en conversaciones con los legisladores de aquella nación.
“La Secretaría de Relaciones Exteriores, el Embajador de México en los Estados Unidos (Esteban Moctezuma), está hablando con los legisladores, se están dando todos los argumentos”, detalló.
Especial
Gravar el 5% a remesas significaría un “impuesto doble” a los migrantes
A su vez, la titular del Ejecutivo Federal dijo que la medida, de ser aprobada, significaría un “impuesto doble” a los migrantes “avanza en una comisión, falta para que pase por otra comisión, y después por el Pleno, no estamos de acuerdo, es incluso en Estados Unidos inconstitucional, porque se cobraría doble impuesto, porque las y los mexicanos que viven en Estados Unidos ya pagan impuestos”, comentó.
También te puede interesar: Sin señalamiento directo por muerte de Valeria Márquez: Fiscalía
Ayer, con 26 votos a favor del Partido Republicano y 19 votos en contra del Partido Demócrata, el Comité avaló la iniciativa, para terminar, con lo que los republicanos consideran “abusos de más de 11 millones de migrantes irregulares que viven en esa nación.
Sheinbaum Pardo recordó que el Senado ya se opuso a la medida, además pidió a los legisladores que envíen una comitiva para negociar con sus pares estadounidenses.
Ayer, Sheinbaum Pardo señaló que dicho proyecto es discriminatorio y celebró que integrantes del Poder Legislativo se posicionara en contra del gravamen.