La reforma a la Ley de Telecomunicaciones permitirá, por primera vez, que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) competirá en igualdad de condiciones con los privados.
También te puede interesar: Llaman exconsejeros a documentar anomalías en casillas de la elección judicial
Lo anterior se dio a conocer por la presidenta Claudia Sheinbaum, luego de que José Merino, titular de la Agencia de Transformación Digital (ATD) diera detalles sobre el proyecto enviado al Senado a finales de abril.
“En el caso del internet, ¿cuál es la novedad? Antes no se permitía que CFE-Internet pudiera dar servicio, más que en las zonas de no cobertura. Ahora sí, ahora se le va a permitir, ¿cómo?, en igualdad de circunstancias que, en el caso comercial, que los privados, para que no digan que hay un favoritismo de unos; no, en igualdad de circunstancias”, destacó la jefa del Ejecutivo.
Foto: Especial
Esto, con la intención, destacó, para generar más competencia y que bajen los precios del servicio.
Y como ejemplo de ello, dijo que hay regiones del país en los que no hay cobertura y que con la nueva legislatura –inspirada en Brasil-, los privados pueden decir “yo te pongo cobertura en toda esta zona y de manera gratuita sobre los derechos de concesión, lo que se puede hacer”.
#MañaneraDelPueblo | En cuanto al tema de conectividad, se hace una comparativa con otros países de América Latina y bajo este argumento se priorizará el acceso a Internet en zonas alejadas o a ciudadanos con bajos recursos, indica ATDhttps://t.co/gnGVgBmpOf pic.twitter.com/BhYEHyLEO8
— @diario24horas (@diario24horas) May 14, 2025
A renglón seguido, la jefa del Ejecutivo Federal reconoció que son fuertes los cambios pero que son en bien de los mexicanos y, al mismo tiempo, permite a los privados continuar con su trabajo.
Por otro lado, comentó que el artículo 109 del proyecto, que la Oposición ha acusado que significa “censurar” a los medios digitales, la Presidenta indicó que se elimina por completo.
También te puede interesar: Oposición acusa a Morena de simular cambios en Ley de Telecomunicaciones
Pero que se mantiene la limitante de que “ningún gobierno extranjero puede hacer propaganda política o ideológica en México, pagada, como comercial, como propaganda pagada; pueden subir a su internet en Estados Unidos un comunicado y se puede ver en México, no hay problema, el tema nada más es que no se puede pagar un comercial de propaganda ideológica, política, de un gobierno extranjero”, comentó.