• La Megafarmacia mantiene su actividad: CSP
• ¿Cómo que renunció el Rector de la UAEM?
• Fiscalías de Edomex-CDMX vs delitos comunes
• Se desmienten las cifras de la elección judicial
• Luz María Zarza Delgado, apta para acceder al PJ
… ¡Aunque usted, no lo crea!, la Megafarmacia del Bienestar, ubicada en Huehuetoca, no ha dejado de funcionar…
… Aunque resultó un “elefante blanco” en la pasada administración federal, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aseguró que se mantendrá su operación y funcionamiento, como centro de almacenamiento de medicinas…
… “Sí, se mantiene su actividad”, aseguró en La Mañanera del Pueblo, y ahora tendrá la característica de poder enviar, cuando se requiere un medicamento a determinado estado, utilizar también almacenes regionales distribuidos en todo el país…
… Respecto al desabasto que se tuvo, aclaró que: «hay algunas claves – de medicinas — que son indispensables, y que están en este proceso para cubrir la demanda, lo cual termina este mes, pero ha ido aumentando el número de medicamentos que están llegando y van a aumentar en estos meses», comentó…
… Fue tajante al señalar que: «Actualmente estamos trabajando con los estados que son parte del IMSS Bienestar, para que esos almacenes regionales ya pasen a la dependencia federal… Entonces Huehuetoca funcionará como un almacén central, que enviará a distintos depósitos regionales, en algunos casos, y se cubra el abasto» …
… Asimismo, la Presidenta mencionó que la entrega de medicamentos en el IMSS cuenta con un 94.3%, el ISSSTE 90% y en IMSS-Bienestar 87%…
…
… Ahora resulta que, de última hora, el rector de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM), ¡renunció! a su cargo, a 24 horas de concluir su gestión…
… Es lógico que, la renuncia anticipada del rector Carlos Eduardo Barrera, genera un vacío de poder y un futuro incierto para la institución… Un limbo jurídico y político, y un conflicto que no se resuelve con un cambio de rostro…
… Se crea un limbo jurídico y político que requiere la designación de un encargado del despacho de rectoría por parte del Consejo Universitario, según la normatividad interna…
… Obviamente esta “salida política” da pauta para que dicha autoridad universitaria tenga que designar a un o una suplente, mientras no se lleve a cabo la elección de la nueva o nuevo Rector, misma que ya fue pospuesta por una crisis sin precedentes para la universidad, plagada de protestas estudiantiles, paros indefinidos en más de 26 espacios académicos y un proceso de sucesión rectoral detenido, por la falta de condiciones políticas y de diálogo…
… La gota que derramó el vaso, fue la participación de una postulante que resultó ser su “candidata oficial” del saliente funcionario…
… Es claro que, lo que está en disputa, es el modelo de gobernanza universitaria, su relación con el poder estatal, y la capacidad de los órganos colegiados para responder a las exigencias de su comunidad…
… Por lo pronto, el Congreso mexiquense ya levantó la voz también, y se declaró listo para recibir una propuesta de reforma a la Ley de la UAEM, escuchando principalmente las demandas estudiantiles…
…
… Confirman el dicho de que “la unión hace la fuerza” …
… En acuerdo, los gobiernos del Edomex y de la CDMX, pactaron que sus fiscalías se coordinaran para investigar en conjunto, delitos comunes que atañen a ambas entidades, referentes a extorsiones, homicidios, desapariciones, violencia de género, robo de vehículos, entre otros casos…
… En sí, negociaron una estrategia vinculada para atender delitos de alto impacto en la zona metropolitana del Valle de México, con beneficios para más de 26 millones de habitantes conurbados…
… El acuerdo incluye intercambio de información en tiempo real, creación de grupos de trabajo y desarrollo de plataformas tecnológicas compartidas…
… Como parte de la estrategia, se acordó crear canales de comunicación directa entre las Policías de Investigación. También se instalarán mesas de análisis sobre generadores de violencia con presencia en los límites entre ambas entidades…
… Las fiscalías señalaron que la continuidad de ciertos delitos a través de las fronteras territoriales ha dificultado su atención. Para enfrentar esta problemática, plantearon la formación de grupos conjuntos que realicen actos de investigación de gabinete y campo, sin duplicidad de esfuerzos…
…
… Ahora, los funcionarios de casilla electoral, recibirán 550 pesos por su participación el próximo primero de junio…
… Si 90 mil 506 personas que están siendo capacitadas por el Instituto Nacional Electoral (INE), principalmente para encargarse de distribuir las boletas electorales y separarlas, por el tipo de elección que representa el escoger a jueces y magistrados “para renovar” el Poder Judicial federal, esto re presenta una erogación de casi 50 millones de pesos (49 millones 778 mil 300 pesos)…
… Pero además se tiene contemplado que poco más de 27 mil personas serán también capacitadas, como suplentes de quienes falten como funcionarios, en las 9 mil 209 casillas que serán instaladas, por lo que el costo de los comicios subirá a casi 15 millones de pesos más…
… Esto representa un total de 64 millones, 668 mil 300 pesos, cantidad “exorbitante”, que desmiente al propio INE, de que costaría 13 mil 205 millones de pesos, que supuestamente estimaban en un principio…
… Esto solamente del gasto en el personal que intervendrá… Pero, y lo referente a la publicidad que está apareciendo en prensa, radio y televisión, que no ha sido cuantificada la cantidad en pesos, hace de esta elección la más costosa de la historia en nuestro país…
… Por eso son un tanto justificadas las pocas impugnaciones que se han hecho al respecto…
…
… Y sí, existe una gran cantidad de historias, tanto personales como profesionales, asociadas a aquellos que buscan un puesto en la renovación del Poder Judicial…
… Estas historias pueden ser de personas que han dedicado su vida al estudio del derecho, buscando una oportunidad para servir a la justicia, o de aquellos que ven en esta renovación una oportunidad para avanzar en su carrera judicial…
… Tal es el caso de Luz María Zarza Delgado, candidata a ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, quien es abogada mexiquense con más de 30 años de experiencia, lo que la hace apta para ejercer el derecho constitucional…
… Ella estará ubicada en la boleta morada, ocupando el lugar número 33, de la elección del Poder Judicial, el próximo domingo primero de junio…
… Es la primera vez que participa en una campaña electoral, convencida del proceso en la que participa…
… No cambiaría la experiencia que ha tenido el platicar con las personas, escuchando, y dándose cuenta que cada vez se tiene mayor interés en participar en éstos comicios inéditos, pero que ya es histórico e importante para el futuro de México…
… El participar ha sido motivo de su aspiración, lo que significaría llegar a lo más alto de su carrera porque culminaría el sueño de todo abogado, porque representa la última voz del derecho, para decidir los asuntos más importantes que benefician a la población en general…
… Es la única mujer que ha tenido cargos importantes dentro del ámbito jurídico, como haber sido magistrada, tanto de un tribunal administrativo, como uno electoral, lo que para ella es fundamental, para abrir espacios para el sector femenino…
… De llegar a ser electa, tiene como propósito principalmente el tema mujeres, al haber sido la responsable de la “Alerta de género” en la entidad…
… Por ello ofrece juzgar con perspectiva de género, implementar una capacitación permanente en las y los servidores del Poder Judicial para que puedan ser certificados…
… También, implementar tribunales especializados, hacer obligatorios los protocolos que existen en ese sentido, y hacer que el Poder Judicial tenga un papel más activo en la erradicación de la violencia contra la mujer…
… Se manifiesta totalmente en favor de la reforma judicial, porque la problemática que hoy la sustenta en temas de corrupción, nepotismo, no son generalizados…
… Defendió a quienes participan en esta elección, porque hay un gran sector que tienen excelente perfil, y que vendrían a fortalecer los valores y la ética que demanda el país…
… Reconoció que hay un fuerte rezago en el tema de la impartición de justicia porque hay miles de asuntos que no se han resuelto en la propia Suprema Corte, y que afectan a personas que viven hoy en día la indefinición de sus asuntos….
… Por ello, concluyó, se necesita implementar tecnología y hasta la Inteligencia Artificial para que puedan acelerarse las definiciones de dichos casos…
… (La entrevista completa puede ser vista y escuchada en el sitio Web de nuestro periódico 8 Columnas) …
…