El gobierno de Argentina anunció requisitos más estrictos para obtener la residencia y ciudadanía; prometió expulsiones más expeditas de extranjeros que comenten delitos.
Lo anterior lo informó el portavoz presidencial de la nación sudamericana e impuso el cobro de servicios de salud para residentes transitorios y temporales.
Los cambios, anticipados en diciembre pasado, formarán parte de un decreto presidencial cuyo texto definirá el alcance de las nuevas medidas que comenzarán a regir al día siguiente de su publicación en el boletín oficial.
También te puede interesar: Netanyahu acusa a Macron de defender el terrorismo al empatizar con Gaza
El gobierno de Argentina va por medidas más duras para migrantes
El anuncio estuvo a cargo del vocero presidencial Manuel Adorni, quien aspira a conseguir una puesto en la legislatura de la Ciudad de Buenos Aires en las elecciones parlamentarias de ese distrito a celebrarse el domingo próximo y que contó con un apoyo activo del mandatario argentino, Javier Milei, durante la campaña.
Entre los nuevos requerimientos, se impondrá a los extranjeros la obligatoriedad de contar con un seguro de salud para autorizar su ingreso a Argentina.
“A partir de ahora los inmigrantes ilegales, residentes transitorios y temporales deberán pagar por los servicios de salud y quienes ingresen a Argentina tendrán que presentar un seguro médico para garantizar esa capacidad de pago”, dijo Adorni al formalizar los cambios durante un discurso en la casa de gobierno.
También, serán “más severos los requisitos para obtener la residencia permanente y la ciudadanía argentina”, dijo.
“Sólo se le va a otorgar a quienes residen en forma continua dos años en el país sin abandonar el territorio nacional”, explicó.
Aplica también para estudiantes extranjeros
Por otra parte, Adorni dijo que el gobierno “habilitará a las universidades nacionales a cobrar sus servicios (a extranjeros) si así lo desean, respetando la autonomía universitaria”, algo que ya ocurre en la práctica con los estudiantes no residentes.
En Argentina la educación pública es gratuita, así como la atención sanitaria en la amplia red de hospitales provinciales y nacionales.
Según datos oficiales de 2022, los extranjeros representan apenas el 4,1% de los estudiantes.
Foto: AFP |
Además, anunció que las expulsiones en caso de migrantes condenados por delitos o apresados en flagrancia serán más expeditas y para ello “serán acortados los plazos de los procesos de apelación para las expulsiones que hoy resultan eternos”.
En diciembre pasado, el gobierno del ultraliberal Milei había adelantado que impulsaría estas medidas; el gobierno de la provincia de Buenos Aires, la más poblada del país, había ratificado la gratuidad de la atención sanitaria para extranjeros en ese distrito.
En los últimos años algunas provincias, como Jujuy y Salta -fronterizas con Bolivia- o Mendoza -limítrofe con Chile- instrumentaron el cobro de los servicios de salud para extranjeros no residentes.