Ultimo Messaggio

Muere Pepe Mujica, el presidente ‘más pobre del mundo’  Jannik Sinner vuelve a disfrutar del tenis

La presidenta Claudia Sheinbaum lamentó el deceso de Pepe Mujica, expresidente uruguayo al que consideró ejemplo de sabiduría, pensamiento y sencillez.

Este martes, minutos después de que se diera a conocer el deceso de Mujica a los 89 tras una larga batalla contra el cáncer, la titular del Ejecutivo externó su pésame en su cuenta de X (@claudiashein_).

También te puede interesar: Muere Pepe Mujica, expresidente de Uruguay a los 89 años

“Lamentamos profundamente la muerte de nuestro querido Pepe Mujica, ejemplo para América Latina y el mundo entero por la sabiduría, pensamiento y sencillez que lo caracterizaron. Externamos nuestra tristeza y pésame a familiares, amigos y al pueblo de Uruguay”, posteó.

Lamentamos profundamente la muerte de nuestro querido Pepe Mujica, ejemplo para América Latina y el mundo entero por la sabiduría, pensamiento y sencillez que lo caracterizaron. Externamos nuestra tristeza y pésame a familiares, amigos y al pueblo de Uruguay. pic.twitter.com/ygakNsKesN

— Claudia Sheinbaum Pardo (@Claudiashein) May 13, 2025

El tránsito del dirigente latinoamericano fue dado a conocer por su discípulo y sucesor, Yamandú Orsi, presidente del Uruguay en X (@OrsiYamandu), red social en la que se despidió de su “viejo querido”.
“Con profundo dolor comunicamos que falleció nuestro compañero Pepe Mujica. Presidente, militante, referente y conductor. Te vamos a extrañar mucho Viejo querido. Gracias por todo lo que nos diste y por tu profundo amor por tu pueblo”, se lee en su publicación.

Mujica, el defensor de los “nadies”

José Alberto Mujica Cordano, Pepe Mujica dejó este plano en su granja de Rincón del Cerro, Montevideo, tras una prologanda enfermedad.

“El Presidente más pobre del mundo” dejo tras de sí una extensa vida y legado marcado por la lucha de izquierda en su país, pensamiento y militancia en la que transitó de la clandestinidad a la política.

Nacido el 20 de mayo de 1935 en el barrio Paso de la Arena, Montevideo, desde joven militó en la izquierda, al unirse en los 60 al Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros.

Fue guerrillero en contra de la dictadura que campeó en su nación entre 1973 y 1985; dicho activismo le valió ser tiroteado y 15 años en prisión, 13 de ellos, vividos “a la sombra”.

En el 85, con el regreso de la demoracia a su país, depusó las armas y entró a la política institucional con la fundación del Movimiento de Participación Popular (MPP) -parte del Frente Amplio- que lo hizo diputado en el 94; después fue ministro de Ganadería en los tempanos dosmiles.

En 2009, con una boina encasquetada y un discurso alejado del boato, llegó a la presidencia de Uruguay, con la promesa de priorizar a “los nadies”.

Entre 2010 y 2015 enfocó su administación a la continuidad económica pero con reformas; mantuvo las políticas redistributivas de Tabaré Vázquez con lo que redujó de 30 a 8 por ciento la pobreza en su nación; legalizó la marihuana en 2013.

Tras dejar el poder, se retiró a su granja desde su pensamiento a favor de la naturaleza, crítico del capitalismo y la sobriedad tuvieron eco a nivel mundial.

“No soy pobre: soy sobrio. Los pobres son los que necesitan lujos para llenar vacíos”, decía.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *