Ultimo Messaggio

Cayó a la Tierra la nave soviética Kosmos 482, que estuvo atrapada en órbita 53 años Justo cuando las baterías estaban rompiendo todos los récords llegaron los móviles ultra-finos. China tiene una lección para ellos

Redacción

El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) confirmó que la visita del youtuber estadounidense MrBeast a tres sitios arqueológicos en Campeche y Yucatán contó con los permisos requeridos y se llevó a cabo conforme a la normativa vigente. La institución emitió esta aclaración luego de que el video publicado por el influencer provocara críticas por mostrar zonas aparentemente restringidas al público.

Según el INAH, los recorridos se realizaron en áreas con acceso autorizado, sin interrumpir el ingreso de otros visitantes. En el caso de Calakmul, se permitió el acceso a la subestructura del edificio II, una sección que no está abierta al público de forma regular, pero que puede visitarse mediante una solicitud anticipada y debidamente justificada.

Los permisos correspondientes fueron gestionados ante la Coordinación Nacional de Asuntos Jurídicos del propio Instituto, aunque no se detalló la fecha en que se otorgaron.

MrBeast, cuyo nombre real es James Donaldson, es conocido por su contenido de alto presupuesto y por realizar desafíos que suelen atraer a millones de espectadores. El video titulado «Sobreviví 100 horas dentro de un templo antiguo», publicado el 10 de mayo, muestra escenas grabadas en Calakmul, Chichén Itzá y Balamcanché, donde se observa al youtuber y su equipo recorriendo estructuras prehispánicas e ingresando a su interior.

En respuesta a diversas afirmaciones contenidas en el video, el INAH negó que el equipo del influencer descendiera de un helicóptero sobre las zonas arqueológicas, pasara la noche en los sitios o utilizara drones dentro de los templos. También descartó que se haya manipulado alguna pieza del patrimonio, como máscaras prehispánicas.

La dependencia explicó que la producción se mantuvo bajo supervisión de personal del INAH, con el objetivo de asegurar la protección de los monumentos arqueológicos durante la grabación.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *