Ultimo Messaggio

Cayó a la Tierra la nave soviética Kosmos 482, que estuvo atrapada en órbita 53 años Justo cuando las baterías estaban rompiendo todos los récords llegaron los móviles ultra-finos. China tiene una lección para ellos

Lilia González

La Región Operativa Nezahualcóyotl-La Paz-Chimalhuacán registra un avance importante en el número de consultas generales, cirugías y consultas de especialidad brindadas en unidades médicas del IMSS Bienestar.

Durante la conferencia matutina en Palacio Nacional se informó que esta región operativa de la Zona Oriente del Estado de México se compone por tres municipios que integran una red de servicios de 43 centros de salud y 7 hospitales de segundo nivel.

La meta que deben alcanzar a diciembre de 2025 es brindar 668 mil 351 consultas generales, llevando un avance del 24%; 57 mil 595 consultas de especialidad llevando 35% y 14 mil 553 cirugías, de las cuales reportan un progreso del 25%.

“En la #MañaneraDelPueblo de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el titular de IMSS Bienestar, Alex Svarch, compartió el avance en las metas 2025 en cirugías, consultas generales y de especialidad en la Región Operativa #Nezahualcóyotl – #LaPaz – #Chimalhuacán de la Zona Oriente del #EdoMéx, como parte del Plan de Equipos Regionales de Conducción Médica para la atención del derecho a la salud desde el territorio. Trabajamos en equipo con el Gobierno de México y los gobiernos Municipales en beneficio de la población mexiquense”, difundió la gobernadora Delfina Gómez Álvarez en sus redes sociales.

Alex Svarch, explicó que se han conformado 212 equipos regionales de conducción médica como parte esencial de un modelo de atención del IMSS Bienestar, esta red permite ejecutar, planear y evaluar la atención de manera integrada, cercana y continua, lo que es clave para avanzar hacia un modelo de salud territorial.

Recordó que, a través de un proceso nacional de selección, se reclutaron a los mejores perfiles con base en la capacidad, experiencia y el trabajo en territorio para fungir como coordinadores regionales, teniendo la tarea de recorrer asignados, conectar los hospitales con los centros de salud y resolver los ‘cuellos de botella’ en la atención médica.

Para el caso específico del Estado de México ya operan 20 equipos regionales en: Amecameca, Tizapán de Zaragoza, Atlacomulco, Teotihuacán, Cuautitlán, Ecatepec, Zumpango, Ixtapan de la Sal, Jilotepec, Lerma, Naucalpan, Nezahualcóyotl, Ixtlahuaca, Tenango del Valle, Tejupilco, Tenancingo, Texcoco, Toluca, Valle de Bravo y Valle de Chalco.

Estos equipos regionales están a cargo de mil 092 centros de salud, 74 hospitales y siete hospitales de alta especialidad.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *