En su primer encuentro oficial con la prensa, el Papa León XIV lanzó un llamado firme y directo por la liberación de todos los periodistas encarcelados en el mundo y exhortó a rechazar “el paradigma de la guerra”. Fue en el Aula Pablo VI del Vaticano, apenas un día después de su enérgico clamor por la paz en Ucrania y Gaza: “¡Nunca más la guerra!”.
“Permítanme reiterar la solidaridad de la Iglesia con los periodistas encarcelados por haber buscado y contado la verdad, y pedir su liberación”, dijo ante los corresponsales acreditados. El Pontífice, nacido en Estados Unidos y nacionalizado peruano tras años como misionero en Sudamérica, apeló a una comunicación responsable y crítica. “La manera en que nos comunicamos es de importancia fundamental: debemos decir ‘no’ a la guerra de las palabras y las imágenes”, afirmó.
Te puede intentar: Asaltan y roban instrumentos de Los Ángeles Azules en la México-Puebla
Según Reporteros sin Fronteras, al 1 de diciembre de 2024 había 550 periodistas detenidos y otros 55 secuestrados. La organización celebró las palabras del Sumo Pontífice como un “gesto fuerte” y pidió al Vaticano traducirlas en acciones concretas en favor del derecho a la información.
León XIV, de 69 años, sucede a Francisco, el Papa jesuita que colocó a los pobres y las periferias en el centro de su pontificado. En sus primeras intervenciones, el nuevo Obispo de Roma dejó entrever algunas de sus prioridades: el diálogo, la dignidad humana y la paz. Explicó que eligió su nombre en homenaje a León XIII, reconocido por su compromiso social.
Rumbo del pontifice
No obstante, aún persisten interrogantes sobre el rumbo de su pontificado. Desde su lugar de residencia hasta su manejo de crisis internas como la disminución de vocaciones, el rol de las mujeres o los casos de abusos sexuales, su liderazgo será observado con lupa.
León XIV reiteró su llamado a la paz en su primera bendición dominical y recibió ayer una invitación formal del presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, para visitar su país. Su agenda incluye esta semana un encuentro con el cuerpo diplomático y, el próximo 18 de mayo, la ceremonia oficial en la que recibirá los símbolos del poder papal.