Ultimo Messaggio

El MIDE tendrá nueva cara antes de septiembre ‘No le busquen, no hay nada nada qué esconder’, Marina 

La presidenta Claudia Sheinbaum manifestó su desacuerdo a la medida de Estados Unidos de frenar la importación de ganado mexicano por la revisión a la estrategia contra el gusano barrenador. Sheinbaum Pardo expresó que es injusta esta medida, porque se ha trabajado con la administración de Donald Trump “en todos los sentidos”, además que reiteró que “México no es piñata de nadie”. “No estamos de acuerdo con esta medida; el gobierno de México ha estado desde el primer momento que se recibió la alerta del gusano barrenador trabajando en todos sentidos. Sin duda esta medida afectará a los productores mexicanos ya que esta medida de Estados Unidos representará una pérdida diaria de 11.4 millones de dólares. Ante esto la mandataria calificó la medida como “injusta” y afirmó que México ha actuado con responsabilidad desde que se emitió la alerta sanitaria. Ojalá que pronto se alcance un acuerdo.

DIPUTADO ALFONSO RAMÍREZ CUÉLLAR ACTIVO PROMOVIENDO ELECCIÓN JUDICIAL

El vicecoordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Alfonso Ramírez Cuéllar llamó a la ciudadanía a involucrarse en la elección del próximo 1 de junio, en la que se votará por primera vez de forma directa a integrantes del Poder Judicial. El legislador demostró una vez más su compromiso con el proceso, pues ahora visitó los Tuxtla Gutiérrez, Ocosingo y Palenque, en Chiapas, donde insistió en la necesidad de intensificar las labores de difusión sobre el proceso electoral. “Tenemos 17 días para intensificar la campaña, ningún ciudadano debe quedarse sin saber qué se elige el 1 de junio, la meta nacional es superar los 25 millones de votantes”, declaró. Señaló que el proceso responde a una aspiración histórica que data de 1814, cuando se formuló el ideal de un tribunal con jueces y juezas “que vean por los débiles, por los vulnerables y que no se dejen someter por los arbitrarios, por los millonarios”.

REVISION DEL T-MEC SE DARÁ EN LA SEGUNDA MITAD DE ESTE AÑO, ANUNCIA MARCELO EBRARD

El secretario de Economía (SE), Marcelo Ebrard, estimó que el inicio del proceso de revisión del tratado comercial de Norteamérica, el T-MEC, podría darse hacia la segunda mitad de 2025.El funcionario ha estado muy ocupado en diversas reuniones con funcionarios estadounidenses durante la nueva administración de Trump y también formó parte del equipo de negociación de este tratado en la administración de Andrés Manuel López Obrador por lo que conoce bien del tema Durante su participación en el evento Summit Comercio México-Norteamérica: Más allá del T-MEC, Ebrard destacó que la revisión en 2025 podría ser benéfica para el país, esto debido a que tendrá una mayor claridad en torno a las políticas comerciales respecto a otras regiones del mundo. “Entonces, quieras o no, la realidad te va a llevar a integrar más tu región (…) porque necesitas a la región, tanto a México como a Canadá para diferentes cosas para poder competir con Asia”, expresó. Además, mencionó que México podría atraer hasta 250 mil millones de dólares anuales de inversión extranjera por la deslocalización de los procesos productivos de Asia. El funcionario federal, explicó que tan solo el territorio nacional y el país vecino del norte exportan de los países asiáticos 800 mil millones de dólares, por lo que las tensiones geopolíticas podrían crear una oportunidad única de inversión extranjera para la nación.

GERARDO FERNÁNDEZ NOROÑA ACUSA GOLPETEO POLÍTICO DE LA OPOSICIÓN CONTRA EL SENADO

Las críticas por el proceso de la próxima elección del Poder Judicial, así como la participación del Senado en eventos internacionales responden a actos de golpeteo y linchamiento mediático, afirmó el presidente de la Mesa Directiva, Gerardo Fernández Noroña. Al hacer una defensa de la participación del Senado en eventos internacionales, llamó a las voces críticas a actuar con seriedad y profesionalismo, pues continuarán las salidas que sean consideradas fundamentales, sin que eso contravenga el principio de austeridad que caracteriza al movimiento. Advirtió que la oposición busca inhibir la participación internacional del Senado, respecto a las críticas por su participación en la Conferencia Europea de Presidentes de Parlamentos, realizada en Estrasburgo Francia. Destacó que “Morena ha renunciado a montones de espacios internacionales porque hay esa crítica y porque la derecha está utilizando perversamente planteamientos correctos de austeridad”. Respecto a los señalamientos sobre el proceso de elección del Poder Judicial, afirmó que la tarea de la oposición ha sido hasta ahora la de desacreditar el ejercicio, al asumir una actitud racista y clasista, además de considerar que el pueblo no merece, que no tiene capacidad, que no tiene derecho a elegir a las personas juzgadoras. ¿Usted qué opina?

PRESIDENTE DEL SENADO GERARDO FERNÁNDEZ NOROÑA RECOMIENDA A OMAR GARCÍA HARFUCH VIVIR EN JALISCO

El presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, visitó Jalisco para reunirse con militantes de Morena y partidos aliados ante la situación de inseguridad que vive Jalisco en municipios como Teocaltiche o Teuchitlán. Noroña sugirió que el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana del Gobierno Federal, Omar García Harfuch, visite el estado para mejorar la coordinación con las autoridades, replicando los casos de Sinaloa o Guanajuato donde se ha registrado baja en los índices de homicidios. “No estoy planteando que vaya a suceder, pero a lo mejor eso sucede, que se venga a vivir un tiempo aquí García Harfuch para obligar a que se den los pasos necesarios a la coordinación y a dar un resultado. Le mandaré un mensaje planteándole que qué está pensando adicionalmente para Jalisco porque sí es necesario como lo está siendo en Guanajuato”, indicó.

DIPUTADA DEL PAN, LILIANA ORTÍZ IMPULSA INICIATIVA PARA DESTINAR MÁS RECURSOS A LA SALUD MENTAL

La diputada Liliana Ortiz Pérez (PAN) está comprometida con la salud y para muestra basta mencionar que la legisladora propone modificar la Ley General de Salud, con el propósito de establecer que el monto anual que el Estado destine a la atención de la salud mental no podrá ser menor al cinco por ciento del presupuesto total del sector, ni inferior al del ejercicio fiscal inmediato anterior. La iniciativa, enviada a la Comisión de Salud, y signada por integrantes del grupo parlamentario del PAN, plantea reformas y adiciones a los artículos 72, 73, 73 Bis, 74 y 74 Ter, así como añadir los artículos 72 Quáter y 74 Quáter a la Ley General de Salud.  Indica que el Ejecutivo Federal y el gobierno de cada entidad federativa concurrirán al financiamiento de servicios y programas de salud mental y adicciones, y que el monto anual que el Estado destine, garantizando el acceso universal, igualitario y equitativo a la atención de la salud mental, no podrá ser menor al cinco por ciento del presupuesto total que se destine a salud, ni inferior al del ejercicio fiscal inmediato anterior. Sugiere que los servicios y programas de salud mental y adicciones deberán privilegiar la atención comunitaria, integral, interdisciplinaria, intercultural, intersectorial con perspectiva de derechos de niñas niños y adolescentes.

DIPUTADO DEL PRI RUBÉN MOREIRA PRESENTA PROYECTO PARA GARANTIZAR COBERTURA DE VACUNACIÓN

Como era de esperarse el coordinador del PRI en la Cámara de Diputados, Rubén Moreira Valdez, criticó la falta de vacunación que se registra en el país al asegurar que desde que gobierna Morena se ha registrado una disminución en la cobertura de vacunación, ocasionada por los recortes que ha aplicado al presupuesto sin medir las consecuencias y que hoy repercuten en más de 800 mil niñas y niños que no cuentan con un esquema completo de inmunización en el país. El legislador del PRI subrayó que se rompió una tradición que por décadas mantuvo coberturas superiores al 90 por ciento, que permitieron erradicar en 1990, la poliomielitis y en 2016, el sarampión. Precisó que, en los últimos seis años, con el expresidente López Obrador, se presentó un crecimiento de manera exponencial de niños que no se vacunaban, tan solo en el 2023 eran 300 mil menores sin las dosis y en el 2024 casi se triplicó la cifra con más de 800 mil. El líder congresista explicó que anteriormente las campañas de vacunación en las escuelas eran constantes porque había un abasto suficiente de las sustancias biológicas y eso ayudó a extinguir todos estos padecimientos. “Hoy han muerto 48 niños de tos ferina, una enfermedad que ya había sido erradicada y esto sucede porque no se vacuna”, enfatizó. Por estas razones, es que Moreira Valdez presentó una iniciativa para establecer en la Constitución, como Derecho Humano de niñas y niños, el acceso gratuito, universal y oportuno a las vacunas incluidas en el esquema nacional, para que el Estado tenga, de manera clara, esta obligación.

SENADOR DEL PAN MARKO CORTÉS CONSIDERA QUE POLÍTICAS POPULISTAS ES UN DESPERDICIO DE DINERO

Fiel a su posición de opositor, el senador del PAN, Marko Cortés, no pierde oportunidad de criticar las políticas del gobierno y esta ocasión aseguró que Morena está empeñado en tirar el dinero de los mexicanos a la basura. Cortés Mendoza, señaló que cada política y proyecto público de este gobierno y el anterior termina en fracaso. Mientras los hospitales agonizan y los pacientes mueren, porque no hay medicinas, equipo, doctores y el narcotráfico sigue extendiéndose en el país causando ejecuciones y violencia cada día, la 4T sigue bautizando con la palabra bienestar a todo, lo que invariablemente es sinónimo de opacidad, corrupción e ineficacia. El senador por Michoacán enumeró los fracasos del bienestar, como CFE que ha tenido pérdidas por 16 mil millones de pesos, Pemex 43 mil millones de pesos, un Tren Maya que nadie usa, la refinería Dos Bocas que no refina y el fantasma del AIFA. Tan solo entre Pemex y CFE, sostuvo que Morena ha tirado a la basura 59 mil millones de pesos con los que se podrían “construir 196 mil casas, entregar 49 millones de despensas, distribuir 39 millones de kits escolares, otorgar 36 millones de becas como las que ellos presumen, o garantizar la educación de 3 millones de estudiantes durante un año entero”.

SENADOR MANLIO FABIO BELTRONES ADVIRTIÓ QUE AL GOBIERNO SE LE FUE EL CONTROL PARA ENFRENTAR GUSANO BARRENADOR

Manlio Fabio Beltrones, advirtió que el gobierno mexicano ha perdido el control frente a la crisis provocada por el gusano barrenador del ganado, y urgió la comparecencia ante la Comisión Permanente del Julio Berdegué, secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, para que rinda cuentas sobre las negociaciones en este tema con el gobierno de Estados Unidos.  El ex gobernador de Sonora, demandó a la Federación a establecer acuerdos formales y transparentes con el vecino país para resolver la situación. Enfatizó que “no podemos cerrar los ojos ni ser omisos”, y recordó que para Estados Unidos este problema representa un asunto de seguridad nacional, por lo que su gobierno ha decidido mantener cerrada la frontera a la exportación de ganado mexicano hasta que se intensifiquen los esfuerzos sanitarios por parte de México. “A tuitazos o con mensajes patrioteros las autoridades mexicanas no van a llegar a ningún lado, tienen que trabajar”, subrayó Beltrones. Además, hizo hincapié en que el control debe establecerse en la frontera sur del país, donde se ha detectado la entrada de ganado ilegal, lo que calificó como parte de un “huachicoleo ganadero”. Señaló que los recortes presupuestales al Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), que superan el 40 por ciento en términos reales desde el sexenio anterior, han debilitado la vigilancia fitosanitaria en aeropuertos, puertos y carreteras. Asimismo, recordó que en 1972 se creó la Comisión México-Estados Unidos para la Erradicación del Gusano Barrenador del Ganado, la cual fue disuelta en 2013 tras haber cumplido su objetivo.  Sin embargo, advirtió que en solo dos sexenios el problema ha resurgido, por lo que llamó a reinstaurar un mecanismo similar. Finalmente, el senador informó que, desde noviembre pasado, México ha dejado de exportar más de 120 mil cabezas de ganado a Estados Unidos, situación que afecta gravemente a los productores nacionales.

DIPUTADO RICARDO MONREAL ASEGURÓ QUE PRESIONES DE GANADEROS DE EU ESTÁN DETRÁS DEL CIERRE A IMPORTACIONES MEXICANAS

Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), de la Cámara de Diputados aseveró que “el cierre temporal de la frontera al ganado mexicano de exportación por el gusano barrenador, pareciera obedecer a presiones coyunturales de los ganaderos de los Estados Unidos de América, donde habrá elecciones próximamente”. Monreal Ávila aseguró que “también se inscriben en esta práctica poco diplomática de tratar con un vecino que ha demostrado estar en la mejor disposición de avanzar en la atención de problemas binacionales, como es éste. “Creo que es importante el diálogo. Entiendo que ya habían llegado a un acuerdo con la Secretaría de Agricultura, este diálogo y este acuerdo no se respetaron y ahora han cerrado de nuevo la frontera. “Hacemos todos los votos, porque esto se reabra de inmediato. La presidenta Claudia Sheinbaum está haciendo las gestiones ante el Gobierno de los Estados Unidos y, obviamente, lamentamos las pérdidas de los ganaderos de las zonas fronterizas que exportan de manera cotidiana este ganado a los Estados Unidos. Yo estoy seguro de que en breve se resolverá este tema tan delicado”.

EU Y CHINA ACUERDAN DISMINUCIÓN DE ARANCELES

La economía mundial podría empezar a recomponerse, pues parece que la guerra arancelaria entre China y Estados Unidos empieza a llegar a su fin. Ayer, ambas potencias alcanzaron un acuerdo en el que China reducirá del 125 % al 10 % los aranceles sobre productos estadounidenses durante los próximos 90 días y Estados Unidos hará lo propio desde el 145 % al 30 % para los bienes chinos. El pacto fue anunciado este lunes en un comunicado conjunto difundido tras las negociaciones celebradas en Ginebra durante el fin de semana por representantes de los Gobiernos chino y estadounidense. Las reducciones de aranceles recíprocas acordadas por China y Estados Unidos entrarán en vigor el próximo 14 de mayo, según el acuerdo alcanzado por las dos potencias.  Ambas partes avanzaron también la creación de un mecanismo permanente de consulta, en lo que representa el gesto más tangible de distensión desde el inicio de la actual escalada arancelaria. El nuevo mecanismo de diálogo estará liderado por el viceprimer ministro chino, He Lifeng; el secretario del Tesoro de EE. UU., Scott Bessent, y el representante comercial de ese país, Jamieson Greer, y podría reunirse en China, en Estados Unidos o en un tercer país.

TRUMP EMPLAZA A FARMACÉUTICAS A BAJAR PRECIOS DE MEDICAMENTOS

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó ayer lunes un decreto que solicita a las farmacéuticas que reduzcan en un plazo de 30 días los precios de los medicamentos en el país. El mandatario dijo que los precios de determinados medicamentos en Estados Unidos se reducirán hasta en un 90% y declaró que las farmacéuticas pueden hacerlo de forma “voluntaria” o la Casa Blanca utilizará “el poder del Gobierno federal” para garantizarlo. Para el mandatario, los estadounidenses están subsidiando los medicamentos de otras naciones al pagar precios más elevados por los mismos. “Europa tendrá que pagar un poco más. El resto del mundo tendrá que pagar un poco más y Estados Unidos pagará mucho menos”, destacó Trump. Según la orden, existen objetivos de precios para las compañías farmacéuticas en los próximos 30 días y se tomarán medidas para reducirlos si dichas compañías no logran un “progreso significativo” dentro de los seis meses siguientes a la firma de la orden. Esas medidas, en una acción general del actual presidente para presionar, incluirían aranceles.

 

@JHECTORMUNOZ

Instagram: infohectormunoz

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *