En el marco del Día Internacional de la Enfermería, la Secretaría de Salud (Ssa) realizó una ceremonia en reconocimiento a la labor de las enfermeras y los enfermeros, por su entrega, profesionalismo y vocación que “constituyen uno de los pilares del Sistema Nacional de Salud del Gobierno de México”.
El secretario de Salud, David Kershenobich, aseguró que “no se puede concebir un sistema de salud sin la presencia y labor fundamental de las enfermeras y los enfermeros”. Destacó que estos profesionales son el corazón de la atención médica, presentes en hospitales, centros comunitarios, unidades móviles, zonas rurales y en el frente de las emergencias sanitarias.
“Las personas confían su vida a las enfermeras y los enfermeros. Su presencia es indispensable en programas de vacunación y, particularmente, en la reducción de la mortalidad materno-infantil”, enfatizó.
Día Internacional de la Enfermería reconocen a enfermeros y enfermeras
X/@SSalud_mx
También reconoció su papel clave en las comunidades más apartadas, a través de su labor en los centros de salud comunitarios, donde su presencia garantiza el acceso a servicios esenciales y fortalece el tejido social mediante la promoción de la salud y la prevención de enfermedades.
El titular de Salud resaltó el avance en la profesionalización del gremio, lo que hoy les permite prescribir bajo ciertas condiciones e incluso atender partos. Expresó además su más profundo reconocimiento por su sensibilidad, compromiso ético y vocación inquebrantable.
Al respecto, la secretaria del Consejo de Salubridad General, Patricia Clark Peralta, recalcó la relevancia estratégica de la enfermería dentro del sistema nacional de salud, al señalar que “ningún modelo de atención será exitoso si no se reconoce y se energiza la capacidad transformadora que representa la enfermería en nuestro país”.
Señaló que el trabajo cotidiano del personal de enfermería no solo impacta directamente en la calidad de la atención, sino que también es un motor de cambio en la salud pública, en la equidad y en la justicia social.
En su intervención por el Día Internacional de la Enfermería, la directora de Enfermería y coordinadora general de la Comisión Permanente de Enfermería, Sandra Guadalupe Moya Sánchez, llamó a reflexionar sobre el pasado, valorar el presente y renovar el compromiso con el futuro del gremio. “La enfermería en México trasciende el concepto de profesión; es una práctica ética y una expresión concreta de justicia social”, sostuvo.
Moya resaltó que la solidaridad, la lealtad y la unidad deben guiar el actuar del gremio: “somos un solo cuerpo profesional con el propósito común de mejorar la calidad de la atención en salud para todas las personas, sin distinción alguna”.