El Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi) informó que en el país residen 21 millones 211 mil 500 mujeres de 15 a 49 años, con al menos una hija o hijo nacido vivo.
A propósito del Día de la Madre, el órgano autónomo manifestó que de la cifra global 697 mil 455
tenían discapacidad.
También te puede interesar: Felicita Claudia Sheinbaum a las madres mexicanas
“A propósito de la conmemoración del Día de la Madre, se presentan datos de mujeres de 15 a 49 años que habían tenido al menos una hija o hijo nacido vivo. Además, en este año se hace énfasis en aquellas madres que presentaron alguna condición de discapacidad o limitación, así como algunas de sus características sociodemográficas”.
De las estadísticas de mujeres que son madres, resalta que 1.4 millones hablan una lengua indígena; 580 mil se autodefinen como afrodescendientes; 697 mil 445 tenían algún tipo de discapacidad y 3.2 millones manifestaron vivir con algún tipo de limitación que les impide realizar sus actividades diarias.
También te puede interesar: 10 de mayo un día de rabia y resistencia, señalan madres buscadoras
A su vez, “el porcentaje de adolescentes de 15 a 19 años que han sido madres fue de 7.7 por ciento. Para las jóvenes de 20 a 24, fue de 36.2 %, mientras que, para el grupo de 25 a 29 años, fue de 62.6 por ciento. Finalmente, de 90.9 % en aquellas que tenían de 45 a 49 años“, según el Inegi.
Otra de las estadísticas es que de las mujeres de 15 a 49 años sin discapacidad o limitación, 61.9 % correspondió a las que reportaron ser madres, porcentaje similar en aquellas con discapacidad (62.8 %), mientras que las mujeres con limitación tuvieron la proporción más alta (69.1 %), por grupos de edad, las madres con discapacidad y con limitación concentraron el porcentaje más alto en el grupo de 45 a 49 años (34.6 y 32.2 %)”.