Ultimo Messaggio

La visión centralista en Durango, ha dejado en el abandono a Gómez Palacio, Omar Castañeda SMTOWN Live toma la CDMX

En este mes de mayo, uno de los festejos más importantes en nuestro país es el 10 de mayo, Día de la Madre, y todo lo que tengas que ver con cómo darles el reconocimiento a la ardua labor que realizan las mujeres en la crianza de los hijos y muchas veces como el único sostén económico de sus familias.

El apoyo a las madres y en general a las mujeres en nuestro país, es uno de los ejes en los que el gobierno actual ha enfocado su sistema de programas sociales, para tratar de reducir en nivel de desigualdad que existe aún en materia de género.

Aquí te diremos cuáles de los programas de Bienestar del gobierno federal están enfocados en las mujeres y mamás, así como los principales detalles de cada uno, para que sepas si eres candidata para ser beneficiaria de alguno de ellos y puedas obtener un apoyo extra con todos sus beneficios.

También te puede interesar: Beca Benito Juárez: ¿Cuándo cobrarás pago si acabas de recoger tu tarjeta?

 

Foto: Cuartoscuro

¿Qué son los programas sociales para el Bienestar?

El gobierno de México, desde el sexenio de Andrés Manuel López Obrador implemento una serie de apoyos económicos para los sectores más desprotegidos de la población como las mujeres, jóvenes, estudiantes de diferentes niveles educativos, adultos mayores, madres solteras, campesinos, personas con discapacidad, entre otros.

Estos programas otorgan una cantidad de dinero bimestral a los beneficiarios a través de una tarjeta emitida por el Banco del Bienestar y para formar parte de ellos es necesario realizar un registro previo que se abre varias veces al año, dependiendo del programa.

La Secretaría del Bienestar, es la entidad encargada de coordinar todo lo relacionado con estos programas y de divulgar las fechas de registro, de pago y de informar las actualizaciones para que los beneficiarios estén al día.

¿Cuáles son los programas del Bienestar para mujeres?

Los programas del Bienestar enfocados en las mujeres y madres de familia no son pocos, pues como dijimos es uno de los sectores de la población al que la administración actual ha puesto mayor atención.

Estos son los principales programas sociales enfocados en beneficiar y mejorar la calidad de vida de las mujeres y madres mexicanas:

Pensión Mujeres Bienestar

La Pensión Mujeres Bienestar está enfocada en su primera etapa en mujeres de 63 y 64 años que reciben un apoyo de 3 mil pesos bimestrales, a través de las tarjetas del bienestar emitidas por el Banco del Bienestar.

Los criterios para entrar a este programa universal son:

Tener 63 a 64 años de edad; en municipios o localidades de población mayoritaria indígena o afromexicana pueden incorporarse de los 60 a los 64 años.
Tener nacionalidad mexicana por nacimiento o naturalización.
Residir en la República Mexicana.

Durante la segunda etapa del programa, el apoyo se otorgará también a mujeres de los 60, 61 y 62 años.

Programa Madres Trabajadoras

El nombre completo de este apoyo es Programa de Apoyo para el Bienestar de las Niñas y Niños, Hijos de Madres Trabajadoras y su objetivo es contribuir a mejorar las condiciones de acceso a cuidados y educación a las niñas, niños, adolescentes y jóvenes de 0 a 23 años, en situación de vulnerabilidad por la ausencia de uno o ambos padres.

Esta pensión la pueden recibir niñas y niños de 0 y hasta un día antes de cumplir 4 años de edad, quienes recibirán un monto de mil 650 pesos bimestrales por cada niños registrado.

En el caso de niñas y niños con discapacidad de 0 y hasta un día antes de cumplir 6 años, recibirán un monto de 3 mil 720 pesos bimestrales por cada niño con discapacidad registrado.

Uno de los requisitos importantes para este programa es que la madre, padre o tutor esté trabajando, buscando empleo o estudiando y ni cuente con un servicio de cuidado y atención infantil de alguna institución pública.

Programa de Mejoramiento de Vivienda para el Bienestar

Este programa contempla la entrega de un pago único de 40 mil pesos a las familias para realizar alguna obra necesaria en su casa, monto que sería depositado a través de una tarjeta del Banco del Bienestar.

Dicho programa tiene como objetivo mejorar las condiciones habitacionales de las familias beneficiarias y contribuir a la reducción de la desigualdad social y territorial. 

Por el momento, este apoyo económico está enmarcado en el Plan Integral de Mejoramiento Urbano para la Zona Oriente del Estado de México, por lo que está dirigido principalmente a 10 municipios de esta entidad.

Chimalhuacán
Chicoloapan
Chalco
Ecatepec de Morelos
Ixtapaluca
La Paz
Nezahualcóyotl
Tlalnepantla de Baz
Texcoco
Valle de Chalco Solidaridad

La selección de los beneficiarios priorizará a personas con rezago social, mujeres jefas de familia, jóvenes estudiantes, adultos mayores, personas con discapacidad e integrantes de pueblos originarios; así como familias que ganen menos de dos salarios mínimos y no tengan acceso a créditos como Fovissste o Infonavit.

Foto: Cuartoscuro

También te puede interesar: Estados que se quedarán sin el pago de mayo-junio de la Pensión Bienestar

Otros programas del Bienestar

Otros programas enfocados en impulsar a las mujeres, sobre todo en el campo para fortalecer su economía y la de sus familias son:

Producción para el Bienestar – Con el que se busca mejorar la producción de cultivos y productos de las y los productores agropecuarios de pequeña o mediana escala de todo el país
Fertilizantes para el Bienestar – En el que se entregan fertilizantes de forma gratuita a productores y productoras de pequeña escala para contribuir a la producción de cultivos prioritarios para el país.
Sembrando Vida. Programa de comunidades sustentables – Cuyo objetivo es que lograr que las y los campesinos puedan cubrir sus necesidades alimenticias básicas con la producción que obtengan de su tierra.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *