Redacción
La Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (CODHEM) impulsa acciones encaminadas a fortalecer el derecho a la maternidad elegida y a garantizar el acceso efectivo a los derechos sexuales y reproductivos de mujeres y personas gestantes. A través de una estrategia basada en la información, la capacitación y la promoción de derechos, el organismo busca crear condiciones que permitan decidir de manera libre y autónoma sobre la sexualidad, la reproducción y el acceso a servicios de salud adecuados.
Desde una perspectiva integral, la CODHEM reconoce que los derechos reproductivos están vinculados con otros derechos fundamentales como la vida, la salud, la integridad personal, la autonomía, la dignidad, la igualdad y la no discriminación. Esta interrelación cobra especial relevancia en una sociedad donde persisten estereotipos de género que siguen condicionando las decisiones sobre la maternidad.
En distintos sectores sociales continúa vigente la idea de que la maternidad representa el destino natural de las mujeres. Esta visión, influenciada por valores tradicionales y esquemas culturales arraigados, impone cargas sociales a quienes deciden no ser madres, generando juicios sobre su identidad, su rol en la sociedad o su orientación sexual.
Frente a este contexto, la CODHEM ha emprendido una labor sostenida para visibilizar los derechos reproductivos y contribuir a una cultura en la que ser madre sea una elección informada, digna y libre de presiones. A través de talleres, campañas educativas y capacitaciones, dirigidas especialmente a niñas, adolescentes, mujeres adultas y mujeres con discapacidad en edad gestante, el organismo busca generar conciencia y fortalecer el empoderamiento de las personas para que ejerzan plenamente sus derechos.
El trabajo de la CODHEM también tiene como meta desarticular mitos y prácticas discriminatorias que limitan el ejercicio de estos derechos, al tiempo que promueve un entorno de respeto, inclusión e igualdad sustantiva entre mujeres y hombres.