Guadalupe de la Cruz
Durante una sesión del consejo de la Cámara Nacional de Comercio (CANACO), el doctor en Derecho y ex presidente del Poder Judicial del Estado de México (PJEM), Ricardo Sodi Cuéllar, hizo un llamado a reflexionar sobre la evolución —y persistencia— de las prácticas políticas y judiciales en México.
Su intervención inició con la proyección de una caricatura publicada en el periódico Reforma en 1995, titulada La Ley del Monte. A partir de esta imagen, Sodi Cuéllar subrayó cómo muchos de los vicios del sistema político mexicano siguen vigentes.
“Esto nos enseña dos cosas: que ninguna reforma es definitiva, todas las reformas van evolucionando, y ésta, sin duda, también evolucionará”, comentó en referencia a los cambios al Poder Judicial de los años noventa y al actual debate sobre una nueva reforma.
Durante su exposición, el también académico contrastó la ley escrita con las prácticas informales de la política nacional. “Siempre se ha dicho que México es un país de leyes no escritas… el dedazo ya no existe, el tapado tampoco, ahora los llaman corcholatas”, expresó.
Sodi Cuéllar también hizo referencia a figuras como los “mapaches” —operadores electorales caracterizados por prácticas irregulares— y los “partidos aplanadora”, sugiriendo que, aunque con nuevos nombres o estrategias, estas dinámicas aún forman parte del escenario político nacional.
“Tristemente soy irónico, porque todo sigue igual”, dijo, dejando abierta una reflexión crítica sobre si el sistema político y judicial del país ha cambiado realmente o simplemente ha adoptado nuevas formas para encubrir viejas prácticas.
Cabe destacar que el jurista asistió como invitado a este encuentro para dialogar sobre la reforma judicial en curso, en un espacio donde también compartió perspectivas históricas y jurídicas con representantes del sector empresarial.