Ultimo Messaggio

Putin rinde homenaje a los soldados rusos en Ucrania tras desfile por el Día de la Victoria Toca turno a la colonia Tierra y Libertad de Torreón, con brigadas municipales

Elio Henríquez/La Jornada/San Cristóbal de Las Casas, Chis. -El nuevo Papa, Robert Francis Prevost, “es un hombre muy fiel a Jesucristo, la iglesia y al mismo tiempo tiene sensibilidad de muchas realidades de temas de pobreza y marginación”, afirmó el cardenal y obispo emértio de San Cristóbal, Felipe Arizmendi Esquivel.En entrevista telefónica destacó que trabajó mucho tiempo en comunidades indígenas de Perú, por lo que “esperamos que tenga esa preocupación porque estos indígenas sean tomados más en cuenta, sean valorados y se les reconozca su dignidad en la sociedad y en la iglesia”.

Añadió que “el hecho de que eligiera el nombre de León XIV, ya es muy elocuente porque León XIII se distinguió mucho por la situación que estaban viviendo los obreros de finales del siglo 19; entonces, el hecho de que tome este nombre significa que tiene esa inquietud y preocupación de todos los problemas sociales que hay en la humanidad, sobre todo entre la gente más marginada”.

Dijo que “su posición con los migrantes, por ejemplo, es de cercanía” porque como estadunidense “estuvo viviendo esta experiencia de marginación, sobre todo en Chicago, donde hay muchos mexicanos y latinos”.

Subrayó: “Tiene una sensibilidad de corazón hacia estas personas. Es un tema que no le puede pasar desapercibido. Yo resaltaría también su presencia en comunidades indígenas de Perú. Esperamos que tenga esa preocupación porque estos indígenas sean tomados más en cuenta, sean valorados y se les reconozca su dignidad en la sociedad y en la iglesia”.

Arizmendi Esquivel, quien durante 18 años fue obispo de la diócesis de San Cristóbal, integrada mayoritariamente por indígenas, dijo estar “feliz y encantado con la designación del nuevo Papa. Donde ha estado, donde ha servido y el nombre que escogió y su primer mensaje ya nos dice mucho. Es de Estados Unidos, ha vivido la realidad de esa cultura y al mismo tiempo de los migrantes. Estuvo en Perú un buen tiempo conociendo esas zonas tan marginadas y las comunidades indígenas, lo que para nosotros es mucho, muy elocuente”.

Agregó: “Luego, en el dicasterio para los obispos, estuvo designando junto con el Papa Francisco a los obispos de todo el mundo, por lo que tiene una visión mucho muy amplia y variada para que nos ayude como él dijo a crear puentes entre las distintas formas de ser iglesia, de manifestar nuestra fe”.

Expresó que el hecho de que el cónclave para la elección del nuevo Papa haya tardado poco tiempo “significa que no hay tanta división dentro de la iglesia como algunos se imaginaban. Hay diferencias -puede haber oposición entre algunos grupos y otros-, pero la inmensa mayoría vamos en la misma línea. No hay que extrañarse de que haya diferencias dentro de la iglesia. El mismo Jesucristo y Juan el Bautista son muy diferentes y los mismo Pedro y Pablo son muy diferentes, pero todos unidos en el servicio a Dios y a la comunidad”.

-Si bien se le mencionaba como uno de los posibles, no estaba entre los favoritos -se le comentó.

-Las encuestas pocas veces le atinan y las casas de apuestas, menos. Lo que nos importa es la sabiduría de los cardenales y la asistencia del espíritu santo.

Dijo no conocer personalmente al sucesor de Francisco “porque cuando lo eligieron prefecto del dicasterio para los obispos yo ya no estaba al frente de la diócesis de San Cristóbal, de donde salí a principios de 2018 y a él lo eligieron después, pero he seguido su trayectoria y estoy muy convencido de que fue una magnífica elección”.

Por separado, la Diócesis de San Cristóbal que encabeza el obispo Rodrigo Aguilar Martínez afirmó: “En este momento de cambio y renovación en la Iglesia católica, nos comprometemos a seguir adelante con fe y amor como peregrinos de la esperanza, legado que nos ha dejado nuestro querido Papa Francisco”.

En un breve comunicado, pidió “a Dios el Buen Pastor, que guíe al nuevo Papa en su misión y le otorgue sabiduría, fortaleza y compasión para liderar a la Iglesia en estos tiempos de desafío y oportunidad”.

Afirmó que “unidos en oración y comunión, la diócesis de San Cristóbal de Las Casas se compromete a seguir trabajando por la justicia, la paz con dignidad y la reconciliación en nuestros pueblos y en el mundo por el bien de la madre tierra”.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *