El vaticano nombró este 8 de mayo al cardenal norteamericano Robert Francis Prevost como el nuevo representante de la iglesia católica ante el mundo, sucesor del recién fallecido Papa Francisco, y cuyo nombre será León XIV.
León XIV de 69 años, es el primer Papa estadounidense y peruano en la historia del Vaticano, con una amplia trayectoria eclesiástica que lo llevó en 2023 a obtener el nombramiento del Papa Francisco como Prefecto del Dicasterio para los Obispos y Presidente de la Pontificia Comisión para América Latina.
Esta es la historia del nuevo Papa León XIV y su paso por la iglesia católica hasta su llegada al Cónclave y su elección como el nuevo pontífice.
También te puede interesar: León XIV emite su primer discurso como Papa “Permítanme dar continuidad a la bendición”
Robert Francis Prevost nació el 14 de septiembre de 1955 en Chicago, Estados Unidos, es hijo de Louis Marius Prevost, de ascendencia francesa e italiana y de Mildred Martínez de ascendencia española.
En septiembre de 1977 ingresó al noviciado de la Orden de San Agustín, en la provincia de Nuestra Señora del Buen Consejo, en Saint Louis y en 1981 hizo sus votos solemnes.
Se ordenó como sacerdote el 19 de junio de 1982 en Roma a manos del arzobispo Jean Jadot.
León XIV y su conexión de 30 años con Perú
Su conexión con Perú comenzó en 1985 cuando lo enviaron a trabajar en la misión de Chulucanas en el país sudamericano, donde se convirtió en Vicario Parroquial de la Catedral y Canciller.
En 1987, viajó a Estados Unidos para trabajar como promotor de la pastoral vocacional y director de misiones de la Provincia agustiniana “Madre del Buen Consejo” en Olympia Fields.
También te puede interesar: Él es Robert Francis Prevost, el nuevo Papa León XIV elegido por el Vaticano
Regresó a Perú en 1988 a la misión de Trujillo donde se desempeñó como director del proyecto de formación común de los aspirantes agustinos de los Vicariatos de Chulucanas, Iquitos y Apurímac.
En la arquidiócesis de Trujillo fue vicario judicial y profesor de Derecho canónico, Patrística y Moral en el seminario mayor, así como rector encargado durante un año para posteriormente ocupar otros cargos entre Perú y Chicago.
El Papa Francisco lo nombró Obispo de Chiclayo, Perú, el 26 de septiembre de 2015 y ese mismo año obtuvo la nacionalidad peruana, por él así solicitarlo.
Foto: AFP
Formación académica
Respecto a su formación académica, el Papa León XIV estudió su formación secundaria en el Seminario Menor de la PP Agustinos.
En 1977 se graduó en Ciencias Matemáticas en la Universidad Villanova y obtuivo una especialización en filosofía.
También estudió una maestría en Divinidad (Teología) en Chicago de la que se graduó en 1982 y dos años después en Roma obtuvo la licenciatura en Derecho Canónico, en la Universidad Angelicum y posteriormente un doctorado con la tesis “El rol del prior local de la Orden de San Agustín”.
Habla inglés, español, italiano, francés, portugués y lee latín y alemán.
También te puede interesar: Robert Prevost se convirtió en el nuevo Papa, será León XIV
Esta es la postura del nuevo Papa León XIV
Robert Francis Prevost Martínez, hoy el nuevo Papa León XIV, se ha caracterizado en los últimos años por ser muy cercano al fallecido Papa Francisco, su antecesor, quien le concedió diversos cargos importantes dentro de su pontificado.
Actualmente, entre sus principales posturas se encuentra su interés por los pobres y los migrantes y como él mismo lo ha indicado en sus primeras palabras como sumo pontífice, su papado será una continuación del trabajo y el amor que Jorge Mario Bergoglio mostró a todo el mundo.
Otro de los temas sobre los que se ha pronunciado con fuerza es el cambio climático y la necesidad de actuar contra él y mientras el mundo convulsiona entre conflictos bélicos realizó un llamado a la paz y al diálogo.
Además, ha sido tajante respecto al tema de la ordenación de mujeres que considera no resolvería un problema sino “podría iniciar uno nuevo” y tiene como convicción mantener una iglesia sinodal.