Ultimo Messaggio

Resguarda la UAEMex edificios administrativos Secretaría de Educación manda carta a Harvard y está llena de faltas de ortografía

La presidenta Claudia Sheinbaum enfatizó que su gobierno defenderá el Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), y aclaró que a pesar de las declaraciones del presidente Donald Trump, hasta ahora, no tiene una señal de que este acuerdo vaya a desaparecer.

“Para ser claros: nosotros vamos a defender el T-MEC, porque ha sido benéfico para los tres países. Si el presidente Trump hace un planteamiento distinto, vamos a estar preparados para cualquier circunstancia, pero evidentemente, nosotros queremos que se mantenga el T-MEC”, enfatizó.

Te puede interesar: Por “mega cateo” en Querétaro, caen 15 con armas y drogas

Señaló que hasta ahora no existe ninguna otra indicación de que el T-MEC vaya a desaparecer y enfatizó que el 2 de abril, Estados Unidos favoreció a México y Canadá al no aplicar aranceles a las importaciones, salvo en los casos de vehículos, acero y aluminio.

Ante ello, la mandataria confió en que se dé una buena revisión del Tratado en 2026, aunque aclaró que “siempre estamos preparados para cualquier situación. Lo que no va a desaparecer es esta integración económica que hay. Eso lo defienden las propias empresas de capital estadounidense, porque tienen muchas inversiones en México, muchas inversiones en EU y muchas inversiones en Canadá”.

Revisión de acuerdos

Este martes, el presidente Donald Trump señaló que junto con funcionarios de su gobierno revisarían posibles acuerdos comerciales en las próximas dos semanas para decidir cuáles aceptar. En ese sentido la mandataria explicó que, “lo que el presidente Trump dice es que aquello que se exporta por nación más favorecida no está cumpliendo las reglas del T-MEC. Y en efecto, porque se puede exportar por nación más favorecida sin cumplir lo que se llama regla de origen”.

Ante ello, informó que el martes se realizaron dos reuniones entre México y EU; una entre el secretario de Economía, Marcelo Ebrard con el secretario de Comercio estadounidense y otra entre el secretario de Agricultura, Julio Berdegué y su homóloga Brooke Rollins para tratar el tema del jitomate.

Te puede interesar: Chiapas registra segundo caso humano de miasis por gusano

Para Ramsés Pech, analista y asesor económico, al presidente Trump no le importan las reformas impulsadas por el Gobierno de la 4T, le interesan los negocios. 

“No, no le importan las reformas, con el T- MEC hay una relación comercial en donde existen términos y condiciones, en donde no existe la política. Existe una relación en donde nos ponemos de acuerdo en el libre comercio que existe entre los países”, refirió el especialista. 

Ante ello, el analista económico destaca que la intención de Trump es reducir el déficit comercial y regresar la mayor parte de la manufactura de los productos de EU a su territorio, por lo que su país ya no requerirá de acuerdos comerciales trilaterales. 

 

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *