Ultimo Messaggio

TCR World Tour arranca con triunfo de Guerrieri en CDMX Vinculan a proceso a agresor de mujer de la tercera edad en Azcapotzalco

Por Federico La Mont

@federicolamont_

Quizás China dobló a EU

Ruta Washington: ¿Cayó el entusiasmo de Donald Trump y sus aranceles, quien, de entrada, calculó mal –con acciones desestabilizadores sus efectos en la economía mundial–, sino a quién iba dirigida, es decir, su verdadero objetivo: China? Esta que es la nación más poblada del mundo con 1,350 millones de habitantes ya se consolidó como superpotencia y un enemigo muy peligroso si alguien intenta desestabilizarla. La mayoría de los países a los que EU impuso aranceles, doblaron las manos de inmediato, pero la República Popular de China respondió de inmediato, presentó batalla y probablemente dobló al nuevo American Dream y todo apunta a una victoria contundente. De su escalada original (aranceles de 50, 80, 125, 145 y, finalmente, 245 por ciento), Trump dio un giro: “Reduciré sustancialmente el actual arancel de 145 por ciento. No será tan alto; vamos a ser muy amables con China”, anunció públicamente.

SOS: Con base en el más reciente informe del Fondo Monetario Internacional, el Centro de Estudios de las Finanzas Públicas de la Cámara de Diputados (CEFP) lo resume así: “Las reducciones generalizadas a los pronósticos económicos reflejan en gran medida las consecuencias directas de las nuevas medidas comerciales y sus repercusiones indirectas a través de los efectos de contagio de los vínculos comerciales, el aumento de la incertidumbre y el deterioro de la confianza”. Según el pronóstico del FMI, los cambios de la política comercial se producen en un contexto de pérdida de dinamismo económico, lo que apunta a una desaceleración del crecimiento, mientras en los mercados laborales la contratación de trabajadores disminuye en muchos países y los despidos aumentan. Y el grado de afectación de la política arancelaria de Trump varía de un país a otro, dependiendo de la exposición a medidas proteccionistas a través de los vínculos comerciales y financieros, así como la composición de las industrias, las oportunidades de diversificación comercial y las relaciones geopolíticas. 

The post ¿Cómo va el American Dream 2025 2029? appeared first on Diario Basta!.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *