Ultimo Messaggio

Clima hoy: Ambiente muy caluroso con probabilidad de lluvias aisladas “La Fuerza” estuvo con los Diablos Rojos del México

Para Grupo Financiero Banorte, la banca se encuentra en estos momentos en un contexto muy retador, donde se están definiendo nuevos acuerdos comerciales entre los países y las diferentes regiones del mundo.

Banorte confía en la economía del país

En este marco, “México ha logrado ser resiliente y a pesar de la situación esperamos que el país tenga un crecimiento de 0.5% del PIB” este año, estimó Marcos Ramírez, director general del banco.

También te puede interesar: ¿Cómo han evolucionado los casinos en este nuevo mundo digital?

En entrevista con este diario, previo a la 88 Convención Bancaria que se celebrará 8 y 9 de Mayo en Nayarit, Ramírez señaló que estamos en un año de transformación acelerada en diferentes ámbitos.

“En Banorte vemos 2025 como una oportunidad para consolidar nuestro liderazgo en la revolución digital, omnicanal y en la oferta hiperpersonalizada mientras mantenemos nuestro compromiso social”.

El banquero delineó en cuatro prioridades la estrategia de Banorte hacia adelante y en primer lugar dijo que trabajan para lograr una transformación digital muy enfocada a cada persona.
Vamos hacia atender a “quienes siguen prefiriendo una banca humano-digital, como a quienes quieren ser clientes 100% digitales”.

Agregó que es momento de impulsar más la inclusión financiera con un mayor acceso a los servicios financieros y además apuntalar los criterios ambientales, sociales y de gobernanza.

“Nos enfocamos en incrementar el financiamiento sustentable con nuestra base de clientes, aumentar el número de productos financieros sustentables y fomentar proyectos con una mayor inclusión y educación financiera”.

La fundación va por el compromiso social

Marcos Ramírez indicó que además con la Fundación Banorte busca trabajar para crecer más el compromiso social ayudando familias y a comunidades.

“Para Banorte no es momento de pensar en una recesión, sino de ser optimistas”, dice el directivo al precisar, “veo un país con una economía responsable, con una banca muy fuerte, que tiene índices de capitalización superiores a los exigidos por la autoridad regulatoria.

Reconoció que el actual contexto que vive el país es parte de los ciclos económicos y, “estamos mucho mejor que otros países (en este momento) en el mundo”.

Foto: Cuartoscuro |

Aseguró que con hoy con la aplicación móvil, su banco cuenta con 7.4 millones de usuarios que realizan transferencias e inversiones en sólo unos minutos desde su celular.

Explicó que en 2024 se registraron 4,760 millones de transacciones desde los teléfonos personales, “lo que representó un crecimiento del 43% comparado con el año anterior”.

Banorte inauguró 51 sucursales sólo en 2024, con lo que alcanzó 1,191 unidades en todo el país y un número de 11 mil 284 cajeros automáticos.

Marcos Ramírez comentó a 24 HORAS que una de sus tareas es aumentar los créditos a las pequeñas y medianas empresas donde el año pasado se colocaron 41 mil 415 millones de pesos al sector.

Sólido y con calidad crediticia

Enfatizó que Banorte llega a la 88 Convención Bancaria, como un banco fuerte con indicadores sólidos y una gran calidad crediticia.

“Además, somos el segundo banco más grande en la banca nacional y el grupo financiero mexicano más grande del país, esto nos permite tener un conocimiento profundo de México y tener los recursos para invertir y desarrollar nuevos productos que respondan a las necesidades de los mexicanos y provocar el desarrollo económico y social del país”.

Resaltó que un reflejo de su desempeño son los resultados del primer trimestre, donde obtuvieron un crecimiento de 12% en su cartera de crédito al consumo.

“Además, las Carteras Corporativa, Comercial y de Gobierno crecieron 26%, 16% y 1% respectivamente, con relación al mismo periodo del año anterior”.

Por otro lado, la solidez del capital y la liquidez se mantienen como piezas clave para GFNorte. Así, el índice de capitalización de Banorte se ubicó en 22.87%, con un nivel de capital fundamental de 14.40%. El coeficiente de cobertura de liquidez se ubicó en 183%.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *