Este 3 y 4 de mayo se realizará una nueva edición de Open House CDMX, un evento que abre las puertas de espacios arquitectónicos de la capital del país y el Área Metropolitana. El evento ocurre seis años después de su última edición.
Mariela Martínez, directora del evento, busca que las visitas aviven la curiosidad de quienes habitamos la gran ciudad y tener una visión de la evolución de la CDMX a 700 años de la fundación de México-Tenochtitlán.
“La Ciudad de México se encuentra dentro de los mismos niveles de grandes ciudades, no le pedimos nada a nadie. Tenemos una serie de memorias arquitectónicas que nos pueden contar una historia de quienes somos como identidad.
Este año se cumplen 700 años de la fundación de México-Tenochtitlán y creo que es un gran pretexto para salir a descubrirla. Que la gente se de cuenta que el espacio arquitectónico es de todos”, compartió Martínez a 24 HORAS.
Foto: Cortesía
También te puede interesar: Cazzu se lanza como escritora con ‘Perreo, una revolución’
Y es que lo último que habían planeado para Open House eran tours en otros puntos del mundo que no se pudieron realizar por temas de la pandemia. A seis años vuelve a realizarse y no descartan retomar la idea de 2020.
“Fueron seis años de pausa y estamos muy emocionados. Ha sido un camino muy largo de volver a conectar con la gente, encontrarse con aliados y de recopilar lo que necesita un festival de estas características.
Open House es un festival en el que abrimos las puertas a edificios que tienen importancia arquitectónica, histórica o cultural en la CDMX y que el público los pueda conocer de forma gratuita”, agregó Mariela.
8 tipos de espacios y detonantes de cambio
Este año Open House CDMX tomará en cuenta ocho tipos de espacios: Fábricas del futuro, Patrimonio Vivo. Formas de habitar, Espacios para el bien común, Transformación colectiva, Manifiestos modernos, Naturaleza expandida y Laboratorios de cambio.
Esto basado también en los detonadores de cambio que son aquellas obras y personas que buscan contribuir al medio ambiente por medio de medidas sustentables.
“Para nosotros era importante encontrar lugares de forma temática. Este año decidimos hablar de los detonadores de cambio. A través de conocer los proyectos urbanos se identifican a la gente que tiene un impacto positivo en la sociedad o comunidad.
Es una invitación a descubrir y sentirnos inspirados. Tenemos la responsabilidad de proteger nuestro patrimonio pero también convertirnos en el propio cambio para empujarnos a algún lugar más padre”, adelantó.
Las zonas de Santa Fe, Chapultepec, Centro, Satélite, Xochimilco, Iztapalapa y la Narvarte son los espacios que se podrán recorrer. Eso sí, no todos son de acceso gratuito por lo que deberás consultar el sitio web de Open House CDMX.
Foto: Cortesía
“Las nuevas opciones para experimentar Open House son algunos recorridos guiados con la historiadora Nelly Ramírez, Exa Hernández, personas reconocidas en sus ámbitos. Nosotros tenemos estos recorridos disponibles en nuestro sitio web”.
Colegio de las Vizcainas, MUAC, Casa Siza, Casa Rivas Mercado, Museo Anahuacalli, Tonalá 15, Fundación Casa Wabi Sabino, entre otras serán las sedes que el público podrá visitar.
También te puede interesar:
Finalmente, Mariela destacó que México cuenta con una arquitectura amplia pero que levantar nuevos sitios puede ser un arma de doble filo por la inmensidad de la CDMX.
“Hay pocas cosas tan permanentes como la arquitectura y en nuestra ciudad tenemos la maravilla pero también un arma de doble filo porque tenemos muchas posibilidades pero también es tan grande que es complejo.
“Así como hay proyectos contemporáneos también hay donde se intenta incorporar a la naturaleza dentro de nuestros espacios habitables. La recuperación del agua de esta ciudad que es una ciudad lacustre y ya nos toca, corresponde buscar proyectos para que la tierra y el agua se regenere”, finalizó.
Foto: Andrea Cervantes