Ultimo Messaggio

Lupita TikTok: Dani Flow y Karely Ruiz apoyaron económicamente a la influencer Príncipe Harry busca reconciliarse con su familia y pierde juicio sobre protección

En un contexto donde la violencia y la discriminación se viven a flor de piel, Karla Cantú presenta Las Partículas de Dios, una obra que, a pesar de haber sido escrita hace más de una década, mantiene una vigencia inquietante.

Dirigida bajo su mano experta, la puesta en escena se estrena hoy en La Teatrería, en la colonia Roma.

El texto, creado por Luis Ayhllón, plantea el encuentro de tres mujeres en una ciudad fronteriza, atrapadas en un entorno hostil que las empuja a tomar decisiones extremas para sobrevivir.

Para Cantú, uno de los grandes atractivos de esta obra fue justamente su resonancia con el presente.

“Nos llamó la atención cómo una obra de hace diez años toca temas que parecen del noticiero de ayer”, afirmó en entrevista con este medio. Esa conexión directa entre ficción y realidad se convierte en la médula de la puesta en escena.

También te puede interesar: Laura Plancarte: “’Sueño mexicano’ fue una búsqueda por el efecto que tuvo ‘Non Western’ en mí”

A diferencia de muchas obras sociales que optan por tonos graves, Las Partículas de Dios se construye como una farsa. Esta elección no es casual.

“No quisimos trabajar con algo en un tono grave, sino en un tono ligero, pero no por eso menos aplastante y menos confrontativo. Todo lo contrario”, sostiene Cantú.

El humor negro, con su capacidad de desarmar al espectador, se convierte aquí en una herramienta para abordar cuestiones tan serias como el racismo, la homofobia, la pederastia eclesiástica, el machismo y la crisis migratoria.

Temas que tocará Las Partículas de Dios

Sin revelar demasiado de la trama, la directora adelantó algunos de los temas que atraviesan a los personajes.

“Se menciona la homosexualidad, se habla también sobre los curas y la problemática de la pederastia en la curia, se habla de la población afrodescendiente, del alcoholismo, de la migración interna de madres solteras que buscan oportunidades en las fronteras”, explica.

Cada uno de estos elementos no solo construye un contexto social, sino que también motiva las acciones de los personajes, y refleja la desesperación, el abandono y la violencia estructural que enfrentan muchas mujeres en México y América Latina.

El montaje no se limita al texto. Visualmente, apuesta por una estética inspirada en las historietas mexicanas populares, como Libro Vaquero o Valle de Lágrimas, así como en el estilo sensacionalista del periódico La Alarma.

Con el apoyo del colectivo Casiopea, la obra incorpora recursos multimedia que refuerzan su tono entre humorístico y macabro.

“Como las notas espantosas pero con titulares de un humor negro tremendo. Nos basamos en eso para lograr una estética muy particular”, explica Cantú.

Elenco de Las Partículas de Dios

Cortesía

Otro de los puntos fuertes es el elenco, conformado por tres actrices de gran fuerza escénica: Carmen Ramos, Mahalat Sánchez, y Renata Zaldivea.

Cada una de ellas aporta matices y profundidad a sus personajes, y construyen figuras entrañables, brutales y complejas.

“El elenco es maravilloso. Logran confluir en un tono ligero que hace que podamos ir entendiendo todos estos temas y riéndonos, aunque no sepamos muy bien de qué”, comenta.

Fecha de la puesta en escena

La temporada de Las Partículas de Dios se extenderá hasta el 15 de junio, con funciones los viernes a las 20:30 horas, sábados a las 20:00 horas y domingos a las 18:00 horas.

Con una propuesta que mezcla humor negro, crítica social y una estética pop reconocible, Karla Cantú invita a los espectadores a enfrentarse a los abismos de la contemporaneidad. “La farsa es el género que nos expone y que nos hace reír, y luego no sabemos por qué nos reímos si eso de lo que nos reímos era muy cruel”, concluye.

También te puede interesar: Canelo vs Scull, Majo Aguilar será quien cante el Himno Nacional

¿Sabías que…?

La farsa es uno de los géneros más antiguos del teatro; se originó en Europa en la Edad Media como una forma de criticar, a través del humor y la exageración, los abusos sociales, políticos y religiosos.

Luis Ayhllón, autor de Las Partículas de Dios, es uno de los dramaturgos mexicanos contemporáneos más destacados en el género de la sátira social. Su obra suele retratar la crudeza de la vida urbana, la corrupción institucional y la desigualdad, usando un humor negro muy característico.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *