Ultimo Messaggio

Sheinbaum tiene nueva conversación telefónica con Donald Trump Ucrania y EU firman un acuerdo para el acceso a minerales ucranianos

Mayo, el quinto mes del año, está a unas cuantas horas de empezar y ante ello, ya se perfila un puente de tres días y varios eventos astronómicos que ocurrirán durante este periodo.

Cómo referimos, el mes de mayo ya está a la vuelta de la esquina, al igual que un puente que lo acompaña, ello con motivo de la conmemoración de la Batalla de Puebla, que si bien tras ello, no se considera un día festivo por la Ley Federal del Trabajo (LFT), sí es contemplado por el calendario de la SEP.

Por esto último es que los alumnos de educación básica podrán disfrutar de un puente de tres días, comenzando desde el sábado 3 de mayo y hasta el lunes 5 de mayo, regresando a clases el martes 6 de mayo de 2025.

También te puede interesar: “Views” de Drake cumple nueve años de revolucionar el sonido del verano

Pero por si fuera poco, este mes está acompañado de otros eventos, como lo son el Día de la Madre, el del Maestro y una variedad de fenómenos astronómicos que serán visibles desde México y otras regiones del hemisferio sur.

Así que se podrán apreciar lluvias de meteoros hasta conjunciones planetarias.

Lluvia de meteoros Eta Acuáridas

Pico de actividad: Entre el 5 y 6 de mayo
Origen: Proviene de los restos del cometa Halley
Tasa de meteoros: Hasta 40 por hora en condiciones ideales.
Visibilidad: Mejor en el hemisferio sur, mirando hacia el este, cerca de la constelación de Acuario.

Redes sociales

Fases de la Luna

A lo largo de mayo, la Luna ofrecerá diversas fases que marcarán momentos ideales para la observación:

4 de mayo: Cuarto creciente
12 de mayo: Luna llena, conocida como la Luna de las Flores, debido a la abundante floración en esta época del año.
20 de mayo: Cuarto menguante
27 de mayo: Luna nueva, coincidiendo con el perigeo lunar ( punto más cercano de la Luna a la Tierra), lo que puede intensificar las mareas.

También te puede interesar: Estrenos imperdibles en streaming durante mayo de 2025

Observación de la Vía Láctea

Durante mayo, el centro galáctico de la Vía Láctea es visible en el cielo nocturno, especialmente en latitudes más bajas. Los días alrededor de la luna nueva (27 de mayo) ofrecen condiciones óptimas para su observación y fotografía.

¡Toma en cuenta!

En tanto, debes de considerar que para disfrutar al máximo de estos eventos, se recomienda buscar lugares con cielos oscuros, alejados de la contaminación lumínica.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *