Ultimo Messaggio

Urge limpia: El Costeño confiesa que su prometida lo abandonó y todavía le bajó 250 mil pesos Escuelas confirman que mejor no habrá clases en todo el mes de mayo

Por mayoría de votos, el Senado aprobó en lo general y lo particular la Estrategia Nacional de Seguridad (ENS) 2024-2030.

Va con todo la Estrategia Nacional de Seguridad

Este miércoles, horas después de que Omar García Harfuch, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) compareciera en privado ante la Junta de Coordinación Política (Jucopo), el pleno camaral avaló el proyecto de seguridad diseñado por el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

También te puede interesar: Rinden homenaje a la activista Sandra Domínguez previo a su sepelio

El proyecto avanzó con 105 sufragios a favor, 16 en contra, y una abstención.
Sobre el documento, la morenista Lucía Trasviña, presidenta de la Comisión de Seguridad de la Cámara indicó que se trata de una estrategia que se basa en una “visión de conjunto diferenciada”.

Cuartoscuro |

“Por ejemplo, de la táctica, que es un movimiento o acciones específicas que se aplican frente a una situación puntual para obtener un resultado concreto. Es decir, mientras que las estrategias son generales, las tácticas son singulares y específicas (…) parte de un diagnóstico de lo que se ha hecho en los últimos años para, desde una visión crítica, fortalecer lo que ha dado resultados positivos e incorporar una nueva visión para lograr los mejores resultados”, detalló.

Acusación de la oposición

En respuesta, Manuel Añorve acusó que en los últimos 7 años la violencia ha llegado a “niveles intolerables”, que la estrategia de “abrazos no balazos” ha sido un fracaso que sólo “ha socavado la gobernabilidad y ha sembrado el miedo en la sociedad mexicana”.

Por lo que, para el priista, dicha situación pone en entredicho el compromiso del Gobierno con la seguridad y la justica, además de que “evidencia un vacío alarmante en el círculo de la justicia al desmantelar un poder de la unión para imponer uno a modo sin contrapesos ni garantías”.

Por lo anterior adelantó que su voto iría en contra del proyecto.

Finalmente, la bancada panista en un posicionamiento indicó que acompaña, en su mayoría la ENS pero que eso no significa “un cheque en blanco” para el Gobierno.

“Acompañamos el dictamen, para que no haya pretexto sobre la falta de instrumentos y facultades del Ejecutivo para combatir exitosamente al crimen organizado”, afirmó el senador Francisco Ramírez Acuña, a nombre de su bancada.

A su vez, adelantó que los legisladores blanquiazules echarán mano de sus facultades y control parlamentario para “vigilar, evaluar y exigir resultados en nombre de una ciudadanía inerme a las amenazas, la extorsión, el cobro de piso, la trata de personas, el secuestro, la esclavitud o la muerte extrajudicial a manos de sicarios y matones, que han aprovechado la corrupción, la desorganización y la pasividad de autoridades para someter, infiltrar y sobornar funcionarios de los tres órdenes de gobierno, obligando a la complicidad, la inacción o el abandono de sus responsabilidades de proteger a las y los mexicanos del crimen organizado”.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *