Ultimo Messaggio

Chiapas fortalece la restauración de microcuencas para la conservación y sostenibilidad ambiental Captura FGE y SSP a presunto responsable de homicidio calificado

A diferencia de lo que ocurre en otros deportes profesionales en México, en donde muchas veces los atletas eligen entre su carrera individual, a tener una formación académica, en el terreno amateur, Liga Mexicana de Softbol actualmente apuesta por fomentar que sus elementos tengan un desarrollo integral y educación entre la escuela y la cancha.

En palabras de Daniela Leal, directora general de la LMS, que en 2024 fue de las jugadoras de mayor edad en el primer circuito profesional de softbol, asegura que la formación académica es fundamental  para todo deportista que busque el alto rendimiento como estilo de vida.

Te puede interesar: Stephen Curry recibe el primero a Mejo Compañero

“Aquí en el país se le da mucha prioridad a las becas deportivas en deportes amateurs que muchas veces benefician a nuestros atletas olímpicos o que van camino a serlo. En un deporte profesional como el softbol y en nuestra liga, una de las prioridades es que las jugadoras no abandonen sus estudios y su formación atlética”, apuntó.

Educación deportivo

A sus 36 años de edad, la directora general de la Liga Mexicana de Softbol entiende que el deporte de alto rendimiento no dura para siempre y, al menos en su experiencia, su educación lograda en EU la llevó a ser una de las figuras de la LMS desde afuera del diamante (campo de juego).

Durante los pasados Juegos Olímpicos en París 2024, la delegación mexicana estuvo integrada por atletas con una formación académica de licenciatura como mínimo o, en algunos casos, eran representantes de universidades públicas o privadas del país.

Te puede interesar: Ivanna Richards pisa a fondo el acelerador

En otras competencias profesionales, como ocurre en la Liga MX Femenil, hasta 2021 la liga registraba una cifra superior al 50 por ciento de futbolistas con grados escolares que van desde educación media superior o licenciaturas y postgrados. Caso contrario a lo que ocurre en el terreno varonil, en donde no hay una estadística real de la preparación educativa de los futbolistas, más allá de que FIFA tiene un programa educativo enfocado en jugadores y que México es el país con mayor cantidad de jugadores profesionales registrados (nueve mil 400 hasta 2023).


EJEMPLO EN NORTEAMÉRICA 

El deporte profesional en Estados Unidos, aunque no obliga a sus atletas a tener un paso escolar directo, sí beneficia a qué sea más fácil llegar a deportes como el futbol, futbol americano, basquetbol y beisbol, a través de sus programas y becas colegiales que son aplicables desde el bachillerato.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *