Ultimo Messaggio

De la implementación a la evaluación de la elección del Poder Judicial Cónclave pierde a dos cardenales; votarán 133

Justin Trudeau tuvo razón.

 

Cuando el 6 de enero anunció su renuncia como primer ministro de Canadá, muchos lo vieron como derrotado en su confrontación con Donald Trump.

 

Abría un lapso de espera para retirarse y, dijimos aquí, con él permitiría reposicionarse a su sucesor Mark Carney, quien también criticó las políticas arancelarias del Presidente estadounidense, por quien dijo:

 

Estados Unidos ya no es un socio confiable.

 

Hizo lo contrario al gobierno de Claudia Sheinbaum, quien apostó por la negociación y comisionó al secretario de Economía, Marcelo Ebrard, para reducir los daños contra el país.

 

Carney se mantuvo firme contra el magnate, contra su locura de convertir a Canadá en el estado 51 y remontó las tendencias frente al favorito de entonces, el conservador Pierre Poilievre.

 

Movilizó a los electores contra las pretensiones del neoyorkino y, como en México Sheinbaum, los aglutinó en torno suyo.

 

Allá los liberales ganaron el lunes las elecciones contra pronóstico, aquí la Presidenta fortalece su popularidad con el rechazo a imposiciones de Trump y sus arengas nacionalistas.

 

OSCURIDAD ADENTRO Y AFUERA

 

Dicho de otra forma: son efectos de Donald Trump.

 

Resulta curioso porque sus políticas interna y externa tienen efectos en contra suya: hacia el interior su popularidad cae al 40/44 por ciento, mientras al exterior crece el rechazo mundial a su política.

 

Los efectos favorables para México y Canadá no se limitan a esos datos pues, preocupado por el desplome de su imagen, ayer firmó un decreto esperado aquí y por el cual trabajó Marcelo Ebrard.

 

Con esa decisión ejecutiva quitó los llamados aranceles “superpuestos” y el 25 por ciento fijado para los automóviles no se sumará a la tasa aplicada al acero y al aluminio.

 

Este fracaso en sólo 100 días puede tener mayores consecuencias para Estados Unidos y Trump y también mayores beneficios para México y Canadá, los cuales están en condiciones de retomar su alianza con miras a la renegociación del T-MEC.

 

Una sociedad menos favorable si ha triunfado el derechista Pierre Poilievre, más afín al pensamiento del mandatario estadounidense como hemos señalado aquí.

 

BUEN DEBATE CLAUDIA-ZEDILLO

 

1.- A muchos escandaliza el debate entre Claudia Sheinbaum y su antecesor priista Ernesto Zedillo.

 

Bienvenidas polémicas de ese tipo porque permite confrontar y justificar posiciones y también descubrir verdades y mentiras.

 

Como periodista me tocó dar la primicia de la creación del Fobaproa, una salida por cierto inspirada por Felipe Calderón como presidente del PAN a la crisis bancaria derivada del llamado error de diciembre.

 

Reunido con varios de sus colaboradores -encabezados por Emilio Chuayffet en lo político y José  Ángel Gurría en lo económico-, Zedillo rechazó cargar a los bancos las deudas.

 

-¡Estoy contra la cultura del no pago! -resolvió.

 

Así surgió la deuda sobre la cual hoy seguirá el discurso de Claudia Sheinbaum y, por cierto, cuyo pago se ha negado a suspender Morena para no quedar mal con los acreedores.

 

Y 2.- En buena hora Televisa y Javier Tejado han decidido salir a denunciar el chantaje y la extorsión en contra de ejecutivos suyos y de funcionarios públicos.

 

La saga será larga y terminará en tribunales, según prometió Tejado, porque cuentan con documentos para acreditar presiones, la campaña mediática orquestada y la fábrica de mentiras en su contra.

 

        @urenajose1

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *