Ultimo Messaggio

Trump guía la elección en Canadá y la fortaleza de Sheinbaum Piden a Chayanne cambiar título de ‘Torero’ ¿Cuál es la razón?

Debido al incumplimiento en temas de propiedad intelectual, Estados Unidos decidió colocar a México en lista negra, lo que abre una nueva afrenta entre ambas naciones.

La Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos(USTR, por sus siglas en inglés) presentó el Informe Especial 301 de 2025 sobre la suficiencia y efectividad de la protección y aplicación de los derechos de propiedad intelectual por parte de sus socios en el T-MEC.

También te puede interesar: Por aranceles, PIB de México caerá a -0.3%, advierte el FMI

De acuerdo con el documento, México pasó de la Lista de Observación a la Lista de Observación Prioritaria. Se señala que existen “preocupaciones persistentes y significativas” que no se han resuelto.

“Nuestros socios comerciales deben atender las preocupaciones señaladas en el Informe Especial 301 y detener a quienes roban la propiedad intelectual de empresas e individuos(…) este informe integral es una base para que Estados Unidos tome medidas de aplicación comercial contra quienes no juegan limpio”, señaló el embajador Jamieson Greer.

Por propiedad intelectual, EU enfrenta a México

Las naciones que se encuentran en la Lista de Observación Prioritaria presentan las mayores deficiencias en la protección y aplicación de los derechos de propiedad intelectual o incurren en acciones que restringen el acceso al mercado y lastiman al sector privado estadounidense.

Las fallas por las que señala a México están vinculadas con la implementación del Tratado Comercial con EU y Canadá e indican que persiste en problemas como la falsificación de marcas, la piratería de derechos de autor y la falta de protección efectiva para la propiedad intelectual relacionada con productos farmacéuticos, así como deficiencias en la aplicación de daños preestablecidos por infracciones de derechos de autor y en la protección de variedades vegetales.

Incluir a México en la lista negra no fue una decisión aislada, pues Argentina, Chile, China, India, Indonesia, Rusia y Venezuela, también forman parte de ella y de acuerdo con la USTR, “estarán sujetos a una atención bilateral especialmente intensa durante el próximo año”.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *