Ultimo Messaggio

Trump guía la elección en Canadá y la fortaleza de Sheinbaum Piden a Chayanne cambiar título de ‘Torero’ ¿Cuál es la razón?

El Pleno de la Cámara de Diputados reformó la Ley Federal del Trabajo que establece el derecho de recibir un salario y que éste no podrá ser sustituido ni compensado por propinas o algún tipo de gratificación voluntaria. Además, deberá ser suficiente para satisfacer las necesidades normales de una o un jefe de familia en el orden material, social, cultural y para proveer a la educación obligatoria de los hijos.

El pleno de San Lázaro avaló el dictamen con 446 votos a favor, la minuta se envió al Senado para continuar su proceso legislativo. A su vez, las disposiciones aplican a los trabajadores en hoteles, casas de asistencia, restaurantes, fondas, cafés, bares, empresas deportivas, de entretenimiento, estaciones de servicio de combustible y otros establecimientos análogos.

También te puede interesar: Diputados avalan la creación de la Agencia de Trenes y Transporte público

Los patrones no podrán reservarse, hacer suyas, disponer, ni tener participación alguna en ellas y deberán distribuirse equitativamente entre los trabajadores que las generen.

Asimismo, la distribución se hará por parte de los propios trabajadores. En tanto, para efectos de control, las propinas deberán integrarse al total del pago del servicio y podrá ser opcional en el caso de que éstas sólo se entreguen de manera directa.

Foto: Especial

Enfocado en los trabajadores más desprotegidos

Pedro Haces Barba, diputado federal de Morena, al presentar el proyecto, afirmó que es una propuesta enfocada a los trabajadores más desprotegidos.

“Esta sí es una propuesta por el bien de todos ellos, de todos aquellos que trabajan de día y de noche y que no tienen una remuneración económica más que la pura propina”, añadió.

Compartió que, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, alrededor de 1.7 millones de personas tienen un empleador o jefe que no cuenta con un salario o con sus ingresos que dependen de propinas, comisiones, honorarios o pagos a destajo.

También te puede interesar: Diputados aprueban reforma contra explotación infantil en destinos turísticos

“Esta es la situación laboral de miles de trabajadores que vamos a cambiar con esta reforma, donde el esfuerzo de los trabajadores se reconozca con la dignidad de sus derechos laborales y no sea letra muerta. A pesar de los esfuerzos institucionales que se han realizado en los últimos años para fomentar el crecimiento económico y reducir el desempleo en nuestro país”, dijo.

De igual forma, más de la mitad de la población ocupada se encuentra en la informalidad, sumando formas de empleo no remunerado y sin prestaciones laborales en empresas formalmente establecidas que combinan la utilización de trabajadores formalmente contratados con trabajadores informales, con quienes no hay una relación laboral establecida mediante un contrato colectivo de trabajo y mucho menos un contrato del trabajador con la empresa.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *