El Primer Simulacro Nacional 2025 en la Ciudad de México se realizó con éxito, así lo señaló la jefa de Gobierno, Clara Brugada, quien destacó la participación de casi 8 millones de personas y la coordinación interinstitucional.
“Podemos decir que este simulacro tuvo éxito a nivel Ciudad de México (…), nos da mucho gusto saber que la Ciudad de México es una de las ciudades más organizadas y preparadas”, expresó la mandataria capitalina en conferencia de prensa tras la instalación del Comité de Emergencia en la Sala de Crisis en el C5 capitalino.
La jefa de gobierno indicó que en el ejercicio preventivo se estimó una participación de entre los 7 y 8 millones de personas; y reportó saldo blanco; sin embargo, refirió que se registraron dos crisis nerviosas y cinco caídas durante el simulacro, mismas que no fueron graves ni ameritaron traslado hospitalario.
También te puede interesar: Aseguran más de 20 kilos de marihuana en cateo en la Venustiano Carranza
Se difundió la alerta sísmica a través de 13 mil 858 de los 13 mil 992 altavoces del C5, equivalentes a un 99% de efectividad de estos; cabe señalar que de los 134 que no funcionaron 94 fueron por fallas del proveedor de servicios.
Participación en el Primer Simulacro Nacional 2025
X/@ClaraBrugadaM
En el simulacro participaron 21 mil 85 inmuebles, de los cuales 14 mil 111 son parte del sector privado, y 6 mil 974 del servicio público de la capital.
En cuanto a las instituciones educativas fueron 3 mil 998 escuelas públicas que participaron en el ejercicio preventivo; así como nueve instituciones privadas, en las cuales se movilizaron 228 mil 300 personas.
Por parte de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) cinco helicópteros de la unidad Cóndores sobrevolaron la capital; desplegaron a 10 mil 900 efectivos de diferentes corporaciones; y 770 patrullas y 15 ambulancias realizaron funciones de apoyo.
En cuanto a funcionarios públicos, 5 mil personas se desplegaron en calles para coordinar y organizar a la ciudadanía como parte del protocolo de actuación.
Por parte de la Secretaría de Salud se informó que participaron cerca de 70 mil trabajadores en el ejercicio en los 230 Centros de Salud y Clínicas de la ciudad, así como en 34 hospitales del Seguro Social.
En cuanto a las demarcaciones la mandataria capital informó que se instalaron los 16 consejos de Protección Civil, por lo que reconoció la labor de coordinación de alcaldes y alcaldesas.
También te puede interesar: Promueve IECM participación infantil en Presupuesto Participativo 2025
La Secretaría de Obras y Servicios instaló una comisión de seguridad estructural que convocó a 289 Directores Responsables de Obra y especialistas para identificar edificios que pudieran resultar dañados.
La ciudadanía recibió la alerta a través de los dispositivos celulares mediante el Sistema Cell Broadcast con un 90% de efectividad.
La jefa de gobierno hizo un llamado a la ciudadanía a continuar con la participación en este tipo de ejercicios preventivos como una preparación ante eventos de emergencia.