“Reconocer, en primer lugar, la lucha que han dado en este tema, lo que nos obliga a dar mejores resultados. Respetamos su dolor, tienen nuestra solidaridad”. Con estas palabras la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez arrancó la sexta mesa de diálogo con colectivos de búsqueda de personas.
En su intervención, la encargada de la política interna del país destacó que los conversatorios son una oportunidad para recoger las inquietudes de las y los activistas de todo el país, y tomar nota de lo que se puede mejorar desde el Gobierno para fortalecer el proceso de búsqueda de personas.
“Realizamos estas mesas porque es nuestra obligación servirles mejor; escuchar y atender sus requerimientos, quejas, comentarios, propuestas y sus críticas, pero también porque tenemos la convicción genuina de llegar junto con ustedes a la verdad y a la justicia”, comentó.
También te puede interesar: Conversatorios sobre Ley Telecom arrancan el 8 de mayo: Senado
De igual manera le reiteró la petición a los funcionarios de Gobernación a que se conduzcan con humanismo y responsabilidad para evitar la impunidad, mientras que a las activistas la llamó a laborar en conjunto, y que “como autoridades haremos nuestro mayor esfuerzo para dar respuesta a sus solicitudes y alcanzar la justicia”.
De igual manera reconoció que si bien el proceso no será sencillo ni dará resultados inmediatos, el Gobierno de Sheinbaum Pardo está en la disposición de avanzar en el tema, “no quedará por nosotros”, aseguró.
Días antes, en la cuarta sesión de los diálogos, Rodríguez Velázquez le solicitó a los activistas mantener abierta la comunicación y trabajar en común para lograr la verdad y la justicia.
“Quizá no tengamos resultados inmediatos, pero los iremos alcanzando poco a poco, buscándolos juntos y juntas. Estaremos poniendo todo de nuestra parte para que así sea. Es un asunto de humanidad que nos involucra todas y todos, autoridades y víctimas, así como a la sociedad en su conjunto”, subrayó Rodríguez Velázquez.
A la par, destacó que las búsquedas son “un asunto de humanidad” que involucra a toda la sociedad y que además, ella, así como las activistas “somos madres, abuelas, tías, hermanas y también tenemos seres queridos y no podemos, no debemos ser indolentes ante el dolor ajeno”.
En esa ocasión estuvieron presentes alrededor de 100 personas de 40 colectivos de Sonora, Puebla, Estado de México, Guanajuato, entre otras entidades para compartir sus inquietudes y hacer propuestas, que la titular de Gobernación dijo que serán escuchadas y tomadas en cuenta.
Propuestas de ley informadas a buscadoras por Rosa Icela
A su vez, les recordó que la presidenta Sheinbaum publicó un decreto para fortalecer la búsqueda de desaparecidos, y que dicho mecanismo va acompañado de sus propuestas de reforma a la ley, que incluye:
Plataforma Única de Identidad, que integrará CURP con huella y fotografía desde el nacimiento
Alerta Nacional de Búsqueda con activación inmediata y obligatoria a nivel nacional
Base Nacional de Carpetas de Investigación, actualizada en tiempo real por fiscalías
Acceso obligatorio y gratuito a bases biométricas de laboratorios, funerarias y hospitales
Fortalecimiento de fiscalías con unidades especializadas, personal capacitado y sanciones por omisiones
Obligación de alimentar el Banco Nacional de Datos Forenses con consecuencias administrativas si no se cumple.
Vigilarán a cada fiscalía
En la tercera mesa de diálogo, la secretaria de Gobernación destacó que debe haber cambios en las fiscalías.
“Vamos a ver qué es lo que cada fiscalía está haciendo al respecto y, de eso no estoy autorizada pero lo voy a decir: hay que ver no solamente la propuesta del cambio en el Poder Judicial, también en la procuración de justicia tiene que haber cambios, tiene que haber modificaciones”, subrayó el 10 de abril.
Ese día destacó que se debe revisar no sólo las obligaciones sino las sanciones para las personas que no hacen su trabajo, ya que “hace falta cambios para que cumplan con su trabajo en la parte de la investigación”.
También te puede interesar: Desde 2021, alcaldía de Teuchitlán sabían del Rancho Izaguirre
Esta es la primera ocasión, en la que el Gobierno responde a la petición, reiterada por los colectivos, de revisar y, en su caso, sancionar el actuar de las fiscalías en los procesos de búsqueda.
De igual manera, ante algunos reproches sobre que el proceso se quedaría sólo en el encuentro de este 10 de abril, Rodríguez Velázquez destacó que este primer encuentro fue de acercamiento pero que “no será solo llamarada de petate”.
También, y ante cerca de 150 personas reunidas en Expo Reforma, Rodríguez Velázquez subrayó que estas mesas son un principio de acuerdo con los colectivos para lograr, en la medida de las posibilidades y el diálogo, coincidencias en su búsqueda de verdad y justicia.