Ultimo Messaggio

Cierran Autopista del Sol por asesinato de líder de ejidos Casi 300 mil aspirantes se registran en ¡Mi derecho, Mi lugar!

La lucha contra el crimen organizado en América Latina y el Caribe es una prioridad, entre otras cosas porque frena el crecimiento económico, advirtió el Banco Mundial.

La organización lo considera “uno de los problemas más urgentes de la región”, cuya economía debe crecer 2.1% en 2025, y 2.4% en 2026, lo que la posiciona como la zona de menor crecimiento a nivel mundial.

Durante mucho tiempo América Latina y el Caribe “ha cojeado por un crecimiento económico anual mediocre, baja productividad”, pobreza y altos niveles de desigualdad y “permanecerá atrapada en este pobre equilibrio” hasta que frene el crimen organizado y la violencia que trae consigo, se lee en un informe.

Te puede interesar: La noche del 1 de junio solo se darán avances de cómputos: Taddei

Las tasas de homicidio en Sudamérica, Centroamérica y el Caribe “superan con creces las observadas en cualquier otra parte del mundo”, destaca.

Aunque la población de la región representa aproximadamente el 9% del total mundial “registra un tercio del total de los homicidios” y la brecha se ha ampliado pasando de una tasa promedio 5.4 veces mayor que la del mundo (22 frente a 4.1) en la primera década de este siglo a una 8 veces mayor (23.9 frente a 3.0)” en la segunda, señala.

Los índices promedio de homicidio en el periodo 2018-2022 varían desde 38 por cada 100 mil habitantes en Honduras hasta 5 en Argentina y 4 en Bolivia.

Durante los últimos años la situación ha mejorado en países como El Salvador y Venezuela y se ha agravado en otros como Ecuador y Haití, de acuerdo a los análisis realizados por el Banco Mundial.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *