Ultimo Messaggio

Cierran Autopista del Sol por asesinato de líder de ejidos Casi 300 mil aspirantes se registran en ¡Mi derecho, Mi lugar!

México ocupa el primer lugar en acoso escolar en América, pues de acuerdo con cifras de Bullying sin Fronteras, hasta 2024 tenía el registro de al menos 270 mil casos, mientras que a nivel mundial se ubica en el segundo puesto, detrás de España.

De acuerdo con el blog especializado en este tipo de violencia, el número va en aumento a nivel internacional y se estima que, en promedio, seis de cada diez niños son víctimas de situaciones como esta, pero en nuestro país la cifra asciende a siete de cada diez.

La directora general de Fundación en Movimiento, Reyna Monjaraz, señaló que el bullying siempre ha existido, pero actualmente hay más difusión de los casos debido a las redes sociales, aunque reconoció que un factor importante para el aumento de estas situaciones es el entorno de inseguridad que se vive ahora.

Te puede interesar: “Porque es senadora”, Téllez llama “desviados” a Noroña y Morena

“Ya hay una ciudadanía mucho más informada. Antes existían casos, pero sólo se daban cuenta las personas que estaban en el entorno; sin embargo, hoy está sucediendo y la redes sociales nos lo hacen saber en el momento o en tiempo real, entonces estas situaciones se denuncian con mucho más frecuencia. Lo que también es cierto es que vivimos en una sociedad donde la violencia se ha normalizado en muchos ámbitos y esto no excluye a los salones de clases”, indicó.

De acuerdo con el Inegi, en 2022, 28% de los estudiantes de 12 a 17 años en México reportaron haber sido víctimas de acoso escolar, lo que equivale a 3.3 millones de adolescentes.

 

CRIMINALIZAR NO ES LA SOLUCIÓN

En 2023, la muerte de Norma Lizbeth a manos de su compañera Azahara Aylin, tras una pelea en Teotihuacán, Estado de México, encendió las alertas sobre la necesidad de una reforma que imponga penas más severas a menores para evitar tragedias como esta. En su momento, la familia de la víctima consideró mínima la sentencia de tres años en un tutelar de menores.

“Creemos que penalizar el bullying puede enviar un mensaje de justicia, pero también corre el riesgo de criminalizar a niños y adolescentes. Muchas veces los mismos chicos son víctimas del entorno violento”, sostuvo Reyna Monjaraz.

Por ello, sostuvo que la prevención comienza en casa con el diálogo con los hijos, inculcar valores desde casa y un trabajo coordinado con las autoridades escolares y subrayó que si un menor denuncia que algo no está bien en su entorno escolar, no debe tomarse a la ligera.

No se puede permitir no hacer caso a una denuncia de acoso escolar y dejarla pasar y darla por alto. No podemos señalar que es cosa de niños y que va a pasar o se les va a  olvidar, porque ignorarlo conduce precisamente a casos que han llegado incluso hacer fatales, llegan a esa situación porque se minimiza el riesgo”, expresó. 

 

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *