Alessandra Rojo de la Vega, alcaldesa de Cuauhtémoc, encabezó la primera entrega de la Tarjeta Violeta 2025 en beneficio de mil mujeres cuidadoras en la demarcación.
“Las mujeres que cuidan en la Cuauhtémoc tendrán también quién las cuide a ellas”, afirmó Rojo de la Vega al entregar el beneficio a mil mujeres que diariamente sostienen la vida de niñas, niños, adultos mayores y personas con discapacidad.
La alcaldesa detalló que más de 2 mil 700 mujeres se registraron al programa, algo que superó las expectativas del Gobierno de la alcaldía Cuauhtémoc, por lo que dijo que gestionará para solicitar más recursos al Congreso de la Ciudad de México para ampliar la cobertura y no dejar fuera a ninguna mujer cuidadora.
También te puede interesar: Definidas, comparecencias de alcaldes en Congreso CDMX
En su mensaje, la alcaldesa destacó que en la demarcación, al menos 2 mil 119 mujeres realizan jornadas dobles o triples para cuidar niñas y niños sin descanso ni red de apoyo; 479 mujeres cuidan a personas adultas mayores, 629 a adultos con discapacidad, 231 a menores con discapacidad y 221 adultas mayores continúan cuidando a nuevas generaciones.
Tarjeta Violeta escucha, entiende, se pone en los zapatos de quienes cuidan: De la Vega
Especial
De la Vega indicó que la Tarjeta Violeta va más allá de ser solo un apoyo económico, ya que aseguró que el programa “escucha, entiende, se pone en los zapatos de quienes cuidan. Porque cuidar es un derecho humano”.
Explicó que conforme a la Constitución y los criterios de la Suprema Corte de Justicia, el derecho al cuidado incluye tres dimensiones fundamentales: cuidar sin descuidar la propia vida, ser cuidado en situaciones de vulnerabilidad, y practicar el autocuidado para sostener también la propia salud física y emocional.
Parte del programa consistirá en realizar jornadas de salud física y mental a las colonias de la alcaldía, además de construir una red de cuidados sólida, en alianza con sociedad civil y Gobierno Central y defender el financiamiento de los programas de apoyo como una prioridad legislativa.
También te puede interesar: Congreso CDMX promueve juguetes tradicionales mexicanos
Finalmente, Rojo de la Vega concluyó afirmando que su causa no es asistencialista, “es feminista, es justa y es profundamente humana. Aquí, en Cuauhtémoc, las mujeres cuidadoras no serán invisibles nunca más”.