Ultimo Messaggio

Asesinan al secretario de Gobierno de Teocaltiche, Jalisco Moreira recalca la necesidad de desechar Ley de Telecomunicaciones

Durante este lunes 28 de abril de 2025, el frente frío 40 se extenderá sobre la frontera norte de México e interactúa con una línea seca en la misma región, una vaguada en altura y las corrientes en chorro polar y subtropical para el clima hoy.

También te puede interesar: Inicia Bienestar, entrega de apoyo a damnificados por tromba en Tamaulipas

De acuerdo al Servicio Meteorológico Nacional, esta combinación generará vientos muy fuertes a intensos con posibles tolvaneras, además de chubascos y lluvias fuertes en el norte y noreste del país. En particular, se mantiene la probabilidad de torbellinos o tornados en zonas de Coahuila.

Foto: Cuartoscuro

Lluvias y temperaturas extremas afectarán gran parte del país

Simultáneamente, el clima hoy pronostica canales de baja presión combinados con el ingreso de humedad desde el océano Pacífico, golfo de México y mar Caribe, así como inestabilidad atmosférica, propician lluvias y chubascos con descargas eléctricas en el occidente, sur y sureste de México, incluida la península de Yucatán.

Chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50): Coahuila.
Intervalos de chubascos (5 a 25 mm): Nuevo León, Zacatecas, Guerrero, Oaxaca y Chiapas.
Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm): Baja California, Sonora, Chihuahua, Durango, Tamaulipas, San Luis Potosí, Jalisco, Michoacán, Puebla, Veracruz, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

Cabe destacar que las lluvias fuertes podrían causar inundaciones, deslaves y el aumento en los niveles de ríos y arroyos.

Vientos y oleaje elevan el riesgo de incidentes

El fortalecimiento de los vientos en regiones como Baja California, Sonora, Sinaloa, Durango y Coahuila incrementa el riesgo de incendios forestales. También podrían registrarse caídas de árboles y anuncios publicitarios debido a las ráfagas.

Asimismo, el oleaje alcanzará alturas de 2 a 3 metros en la costa occidental de Baja California y en costas del Pacífico central y sur.

Onda de calor persiste con temperaturas extremas

A pesar de las lluvias en varias regiones, una circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera mantiene un ambiente de caluroso a muy caluroso en gran parte del territorio. De esta manera, continuará la onda de calor.

Temperatura máxima 30 a 35 °C: Baja California Sur y Ciudad de México.
Temperaturas máximas 35 a 40 °C: Sonora, Nuevo León, Tamaulipas (oeste), Zacatecas, San Luis Potosí, Nayarit, Jalisco, Colima, Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Estado de México (suroeste), Morelos, Puebla, Veracruz, Oaxaca, Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
Temperaturas máximas 40 a 45 °C: Chihuahua (noreste), Coahuila (suroeste), Durango (oeste), Sinaloa (centro y norte), Michoacán (centro) y Guerrero (noroeste).

Foto: Cuartoscuro

Por otro lado, las temperaturas mínimas oscilarán entre los -5 y 0 °C en zonas montañosas de Baja California, Sonora, Chihuahua y Durango, con heladas previstas en algunas regiones.

Temperaturas mínimas de -5 a 0 °C con heladas: zonas montañosas de Baja California, Sonora, Chihuahua y Durango.
Temperaturas mínimas de 0 a 5 °C: zonas de Baja California Sur, Zacatecas, Michoacán, Hidalgo, Estado de México, Tlaxcala, Puebla, Veracruz y Oaxaca.

También te puede interesar: Con diseño único, SICT construye puente atirantado 

En consecuencia, se recomienda a la población mantenerse informada  por medio de Diario 24 Horas y fuentes oficiales, así como extremar precauciones por los cambios abruptos en el clima hoy.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *