Ultimo Messaggio

Propone Morena restitución de inmuebles a víctimas de despojo en CDMX Localizan sin vida a la activista Sandra Domínguez

En los últimos años se dio una disminución de niñas y niños en situación de calle en la Ciudad de México; la organización El Caracol calculó una reducción del 60 por ciento debido a las políticas gubernamentales que desde 2017 son de “institucionalización y limpieza en la vía pública” hacia este sector.

De acuerdo a un censo realizado por el entonces Instituto de Asistencia e Integración Social (Iasis), en 2017 había 89 niñas y niños en condición de calle en la capital; ahora, el Instituto de Atención a Poblaciones Prioritarias (IAPP) registró a cerca de 38 infantes en esa situación, explicaron Alexia Moreno y Georgina Moreno, integrantes de esta organización, quienes cuestionaron qué pasó con el resto de los pequeños.

Las trabajadoras de El Caracol, que desde 1994 realiza labores de acompañamiento psicoeducativo y de defensa de derechos humanos con personas en la vía pública, en entrevista para 24 HORAS reiteraron que del 2017 al 2024 se dio esta disminución.

Te puede interesar: Increpan a Sheinbaum en evento de Campeche

“La pregunta que hemos hecho es ¿cómo se está haciendo el conteo?, y sobre todo, ¿qué pasó con estos sesenta y tantos niños y niñas que nos hacen falta, que estaban en 2017 y ahora no están?”, comentaron.

Las integrantes del organismo destacaron que desde hace ocho años el número de eventos de “institucionalización forzada” de infantes en situación de calle creció; es decir, fueron enviados a instancias gubernamentales para ser atendidos y no estuvieran en situación de vulnerabilidad.

“Nosotros acompañamos actualmente 18 casos de separación familiar que corresponderán, aproximadamente a 30 niñas y niños, que están en alguna casa hogar que depende del DIF, pero hay de quienes no tenemos información desde el 2019″, subrayó Alexia Moreno.

Limpieza forzada

Mencionó que desde el pasado sexenio detectaron un incremento en las políticas de institucionalización y limpieza forzada de la población en situación de calle.

Georgina Moreno aseveró que esto se debe a los operativos gubernamentales, los cuales, señaló, deben de mejorar sus políticas y consultar a los menores, porque tienen derechos.

Los operativos a los que se enfrentan las y los pequeños en situación de calle, mencionó, tienen lugar durante la madrugada o a altas horas de la noche cuando duermen; en algunos casos, los trabajadores del DIF cuentan con fotografías de niñas y niños a quienes están vigilándolos para llevárselos.

“No es con el protocolo como tendría que hacerse, que es con una orden indicando a su papá o a su mamá o su tutor la razón por la que se lo están llevando, lo que sí sabemos es que se llevan a los niños y literalmente los agarran y los meten a las camionetas, incluso cuando su mamá, papá, o tutor o quien los cuida intenta hacer algo”, explicó.

Te puede interesar: Zedillo alerta en Nexos: democracia mexicana está en peligro

Informó que los integrantes del operativo llevan a los menores e inician un proceso de separación; si sus padres, familiares o tutores no están registrados, difícilmente vuelven a verlos, ya que no pueden comprobar que tienen su custodia o tutela.

“El DIF aboga mucho por el interés superior de la niñez, sin pensar que este interés va de la mano con que los niños vivan con su familia”, puntualizó.

 

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *