Ultimo Messaggio

Gobierno CDMX presenta Estrategia de Búsqueda y Localización para Personas Desaparecidas Tras balacera afuera del Sistema de Agua en Cuautla hay dos detenidos

Con el fin de detectar fallas en los altavoces del sistema de alertamiento sísmico, el Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano (C5) de la capital llamó a la población a reportar los dispositivos que no se escuchen durante el Simulacro Nacional.

También te puede interesar: ¿Qué hacer en un edificio alto durante el Simulacro Nacional 2025?

Cabe señalar que el C5 es el órgano encargado de emitir la alerta sísmica a través de 27 mil 976 altavoces, ubicados en 13 mil 998 postes dispuestos a lo largo de la Ciudad de México, mismos que tienen un alcance de hasta 200 metros.

“Los simulacros nos permiten identificar qué hacer y cómo actuar en caso de una emergencia real, y es una herramienta fundamental para detectar y corregir los procesos que llegaran a presentar alguna falla”, refirió el coordinador General del C5 capitalino, Salvador Guerrero Chiprés.

Foto: Especial

Los reportes sobre las fallas en los altavoces pueden realizarse por la ciudadanía a través de la línea 9-1-1, así como de las redes sociales oficiales del C5, cuyo único requisito es referir el número de ID del poste y su ubicación.

En el ejercicio preventivo realizado el pasado 19 de septiembre de 2024 destaca que el porcentaje de efectividad de los altavoces capitalinos es de un 98.2%.

El primer Simulacro Nacional 2025 está previsto realizarse este martes 29 de abril en punto de las 11:30 horas, y planteará una hipótesis de un sismo de magnitud de 8.1 grados, con epicentro en el Golfo de Tehuantepec, frente a las costas de Oaxaca, a una profundidad de kilómetros y a una distancia de kilómetros de la Ciudad de México.

También te puede interesar: ¿Qué debes hacer en el Simulacro Nacional 2025?

De acuerdo a la hipótesis prevista para el simulacro, la percepción en la capital sería de “Fuerte” a “Muy Fuerte” con posibles daños en vivienda, infraestructura, edificios históricos, instalaciones estratégicas y vitales, por lo que la participación de las y los ciudadanos es fundamental durante este tipo de ejercicios preventivos.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *