Ultimo Messaggio

Miserable presencia internacional de México Dónde quedaron los niños de la calle, pregunta organización

Durante el Simulacro Nacional 2025, programado para el martes 29 de abril a las 11:30 horas, es crucial saber cómo actuar si te encuentras en un edificio de gran altura en la Ciudad de México.

También te puede interesar: ¿Qué debes hacer en el Simulacro Nacional 2025?

Este ejercicio, organizado por la Coordinación Nacional de Protección Civil, simulará un sismo de magnitud 8.1 con epicentro en el Golfo de Tehuantepec, afectando significativamente a la capital mexicana.

 

¿Qué hacer si estás en un edificio alto durante el simulacro?

 

Pisos bajos (planta baja, primer y segundo piso)

Si te encuentras en la planta baja, primer o segundo piso, y la ruta de evacuación es segura y accesible, debes evacuar el edificio inmediatamente utilizando las escaleras de emergencia.

Nunca uses el elevador durante un sismo o simulacro. Una vez fuera, dirígete al punto de reunión previamente establecido y seguro.

 

Pisos superiores (tercer piso en adelante)

Si estás en el tercer piso o en niveles superiores, no intentes evacuar durante el sonido de la alerta sísmica.

En su lugar, repliégate a una zona de menor riesgo dentro del piso, como áreas cercanas a columnas estructurales o bajo trabes de gran espesor.

Espera a que finalice el movimiento y, si las condiciones lo permiten, evacúa el edificio de manera ordenada siguiendo las rutas de evacuación designadas, esto de acuerdo a las indicaciones de Protección Civil.

Foto: Especial

Últimos pisos o azotea

En casos donde el acceso a las escaleras esté bloqueado o si te encuentras en los últimos pisos, considera la posibilidad de subir a la azotea, siempre que sea segura y accesible.

Esto puede facilitar una evacuación posterior o el rescate por parte de los servicios de emergencia.

Foto: Especial

Recomendaciones generales durante el simulacro

 

Mantén la calma: Evita correr, empujar o gritar para prevenir accidentes y facilitar una evacuación ordenada.
No uses el celular: Durante el simulacro, abstente de utilizar tu teléfono móvil para evitar distracciones y congestionar las redes de comunicación.
Sigue las indicaciones: Presta atención a las instrucciones de los brigadistas de protección civil, quienes estarán identificados con chalecos de colores según su función.
Evita zonas peligrosas: Aléjate de ventanas, espejos y objetos que puedan caer. No utilices elevadores bajo ninguna circunstancia.
Revisa y actualiza tu plan de emergencia: Asegúrate de que tu familia o compañeros de trabajo conozcan las rutas de evacuación y puntos de reunión. Realiza simulacros periódicos para estar mejor preparado ante una emergencia real.

Foto: Especial

Después del simulacro

Una vez concluido el simulacro, es importante evaluar el tiempo de respuesta y la eficacia de las acciones tomadas.

Identifica áreas de mejora y ajusta los planes de emergencia según sea necesario. Recuerda que la práctica constante fortalece la cultura de prevención y puede salvar vidas en situaciones reales.

También te puede interesar: ¿Qué hacer si no suena la Alerta Sísmica en el Simulacro Nacional 2025?

Participar activamente en el Simulacro Nacional 2025 es una oportunidad para reforzar la preparación ante sismos, especialmente en una ciudad como la Ciudad de México, donde la actividad sísmica es una constante.

Siguiendo estas recomendaciones, contribuirás a una cultura de prevención más sólida y efectiva.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *