Lilia González
A través de sus cuentas oficiales la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez informó que hasta el momento son 650 mil tarjetas activas del programa “Mujeres con Bienestar”.
“El apoyo económico y los servicios gratuitos que acercamos a las mujeres mexiquenses son para el bienestar de ellas y sus familias. #ElPoderDeServir #EdoMéxSeTransforma” señaló en redes sociales.
Este 2025 el esquema social más importante del gobierno estatal opera con un recurso de 8 mil 340 millones de pesos, mismo que sirve no sólo para brindar un apoyo económico bimestral, sino para ofrecer servicios integrales que les ayude a su empoderamiento.
Durante el primer trimestre del año, el portal de transparencia de la Secretaría de Bienestar refiere que los tres municipios con mayor registro de beneficiarias son: Ecatepec con 39 mil 748 mujeres, San Felipe del Progreso con 22 mil 129 y San José del Rincón 21 mil 253.
Después de ellos figuran otros como Villa Victoria, Naucalpan, Tlalnepantla, Ixtapaluca, Toluca, Texcoco, Chimalhuacán, Valle de Chalco, Villa de Allende, Cuautitlán Izcalli, La Paz, Chalco y Nicolás Romero.
Este esquema beneficia a las mexiquenses que tengan entre 18 y 62 años de edad, que se encuentren en condición de pobreza y carencia por acceso a la seguridad social.
Se prioriza a jefas de familia, que residan en localidades con alta y muy alta marginación, que tengan alguna discapacidad permanente o cuidan de personas con discapacidad, a quienes se reconozcan como indígenas, afromexicanas, que tengan enfermedades crónico degenerativas, sean víctimas de un delito o sean repatriadas.
-Ecatepec, San Felipe del Progreso y San José del Rincón, los municipios que tienen más beneficiarias
-8 mil 340 millones de pesos es el presupuesto destinado al programa