Ultimo Messaggio

Clima hoy 26 de abril: Pronostican fuertes lluvias en algunas regiones del país Mira las marchas y concentraciones para hoy 26 de abril

En el marco del próximo Simulacro Nacional 2025, estar preparado para actuar correctamente antes, durante y después de un sismo, es algo que todos quienes viven en zonas donde tiembla deben conocer y poner en práctica cuándo sea necesario.

Un sismo o temblor es la vibración de la tierra que ocurre por la propagación en el interior o superficie de ella, de varios tipos de ondas.

Las ondas se producen porque la tierra está cubierta por una capa rocosa conocida como litósfera, con un espesor de hasta 100 kilómetros, fragmentada en grandes porciones llamadas placas tectónicas; cuando estas se mueven y chocan se genera una fricción cuya energía acumulada se libera repentinamente generando el movimiento telúrico o sismo.

También te puede interesar: Así será el primer Simulacro Nacional 2025 en CDMX

A continuación te compartiremos algunas recomendaciones de autoridades de Protección Civil que debes conocer, para saber qué hacer en caso de que vivas un sismo, desde la prevención hasta después de que ocurre.

Foto: Cuartoscuro

¿Qué hacer antes de un sismo? Prevención

Sin importar cuánto ha avanzado la ciencia, cuándo ocurrirá un sismo es algo que aún no se puede predecir, por eso es importante estar preparados en todo momento para cuando se presente.

Estas son algunas medidas a seguir para estar preparado para cualquier contingencia sísmica:

Elabora y actualiza tu Plan Familiar y/o pide a la administración de tu inmueble que genere un Programa Interno de Protección Civil.
Verifica tu casa periódicamente, revisa hundimientos, desplomes o grietas y fisuras existentes.
Participa responsablemente y con seriedad en los simulacros que se programen en tu localidad o centro de trabajo.
Mantén dispositivos electrónicos con batería y de ser necesario lleva contigo una carga adicional.
Determina con tu familia y amigos las zonas de menor riesgo y puntos de reunión de tu casa o área de trabajo.
Especifica con tu familia un lugar de la ciudad como punto de encuentro.
Usa una pulsera o collar de identificación con teléfono de emergencia y tipo de sangre.

Algo muy importante, es armar una mochila de emergencia o maleta de vida en la que deberás guardar los objetos que te recomendamos en el siguiente enlace: ¿Qué debe tener una mochila de emergencia?

¿Qué hacer durante un sismo? Reacción

Existen varias recomendaciones que hacen los expertos en Protección Civil para mantenerte lo más a salvo posible durante un sismo y los pasos a seguir al momento en el suena la alerta sísmica.

Recuerda que la alerta sísmica te dará aproximadamente un minuto para evacuar o ponerte a salvo antes de que inicie el movimiento telúrico.

Durante la alerta

Mantén la calma y si te encuentras en pisos bajos evacúa el inmueble y sigue las rutas de evacuación previamente establecidas. Si te encuentran en un piso alto colócate en la establecida como de menor riesgo.
Sigue tu plan familiar de emergencia o acata las indicaciones de los brigadistas.
Trata de apagar interruptores de luz, cierra llaves de paso, de agua y gas.
No corras, no grites y no empujes, para evitar provocar accidentes o caos durante la evacuación.

Durante el sismo

Aléjate de ventanas, muebles, espejos, plantas u otros objetos pesados que puedan caer.
Ayuda a infantes, personas de la tercera edad o personas con discapacidad a replegarse o mantenerse de pie en la zona de menor riesgo.
No hagas uso de elevadores o escaleras
No evacues el inmueble durante el sismo, hazlo hasta que el movimiento se haya detenido y si la ruta de evacuación lo permite.

Foto: Cuartoscuro

También te puede interesar: Simulacro Nacional 2025 activará alerta en 5 millones de celulares

¿Qué hacer después del sismo?

Lo primordial después de un sismo es mantener la calma y seguir las instrucciones del personal de protección civil, quienes están capacitados para atender las emergencias que se suscitan después de un evento de esta magnitud. Además puedes seguir estas recomendaciones:

Mantén la calma y atiende las indicaciones de brigadistas, cuerpos de rescate y autoridades de gestión integral de riesgos y protección civil.
No regreses al inmueble en caso de detectar algún daño estructural y pide una revisión a las autoridades competentes.
Utiliza celular solo para emergencias o lo mínimo posible.
usa linternas de baterías. No uses velas, evita explosiones por fugas de gas y evita fumar.
Mantente informado y espera las indicaciones de personal operativo de emergencias.

 

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *