Redacción
En Nicolás Romero, una canción comenzó a llamar la atención entre vecinos y usuarios de redes sociales. Se trata de “Yo sé que es la Jefa”, una pieza compuesta por Juan Pablo Espinoza que hace alusión al papel que desempeña la presidenta municipal, Yoselin Mendoza, al frente del gobierno local.
Lejos de ser un simple homenaje, la canción ha sido interpretada por muchos como un reflejo del ambiente social que se vive en el municipio. Su letra alude a valores como la humildad, el compromiso y el liderazgo con enfoque comunitario, características que distintos sectores reconocen en la actual administración.
La respuesta de la ciudadanía no se limitó al reconocimiento musical. En distintos espacios, las familias han mostrado disposición para participar en actividades organizadas por el gobierno municipal, lo que evidencia un nivel de involucramiento que no se observaba con anterioridad. Las jornadas públicas, reuniones vecinales y eventos oficiales han contado con una amplia presencia de personas de todas las edades.
Desde su llegada al cargo, Yoselin Mendoza impulsó un modelo de cercanía con la población. La estrategia ha consistido en recorrer las comunidades, identificar necesidades prioritarias y generar soluciones con enfoque territorial. Esta forma de gobernar, según opiniones recogidas entre vecinos, contrastó con prácticas anteriores más alejadas de la vida cotidiana de las personas.
La circulación de “Yo sé que es la Jefa” en redes sociales y su reproducción en espacios públicos representa una manifestación simbólica del respaldo ciudadano. Aunque se trata de una expresión artística, su difusión se enmarca en un contexto político y social donde la conexión entre gobierno y comunidad ha adquirido un papel central.
Con esta dinámica, Nicolás Romero se encuentra en un momento particular: una etapa en la que la administración municipal sostiene una relación directa con la población y donde nuevas formas de participación comienzan a tomar fuerza.