El periodo vacacional de Semana Santa que se inició en la primera quincena de abril impulsó el índice inflacionario en el país, estimó el banco Bx+.
Un análisis de Alejandro Saldaña, economista en jefe de la institución financiera dijo que la sorpresa de la inflación es que los datos volátiles sugieren que la restricción monetaria debe recalibrarse con cautela (las tasas), no obstante, Banxico haya comunicado en mazo un tono más laxo en la guía prospectiva de la política monetaria.
Te puede interesar: Semana Santa productiva para sector turístico en SLP
La inflación al consumidor durante la primera quincena de abril y Semana Santa creció hasta 3.96% a tasa anual mientras el índice subyacente se expandió a 3.90% (que mide precios de la energía y los alimentos no elaborados).
De acuerdo a Saldaña, la variación de los precios fue atípica, debido a la baja de precios de energía a causa del programa de tarifas eléctricas de temporada cálida en 18 ciudades del país, pero esto eclipsó la Semana Santa que aumentó el costo de los servicios vacacionales principalmente. Se registró un alza en los costos de la crema para la piel, los automóviles y los desodorantes.
Él índice subyacente se ha acelerado a partir de diciembre, observando en esta ocasión su mayor variación en siete meses. El apartado de mercancías creció a su mayor ritmo desde junio pasado, en parte por una baja base de comparación, y en parte por un entorno de depreciación cambiaria. Aumentaron paquetes turísticos (16.21%), transporte aéreo (10.80%) y hoteles (7.40%).