Guadalupe de la Cruz
Aunque está prohibido desde hace casi siete años por las autoridades de Movilidad del Estado de México, la presencia de vendedores, cantantes y personas que solicitan apoyo económico en autobuses del Valle de Toluca ha ido en aumento, especialmente en las rutas con mayor flujo de pasajeros.
Alejandro Torres, presidente de la línea de autobuses Xinantécatl, reconoció que, a pesar de las sanciones que en su momento se aplicaron para frenar esta actividad, con el tiempo dejaron de ser efectivas, “en su momento se intentó controlar, pero hoy por hoy, la realidad es otra”.
El transportista señaló que actualmente es complicado impedir que estas personas suban a las unidades, ya que muchas de ellas solo buscan llevar un ingreso a casa, “no se les puede negar el acceso. Algunos incluso pagan su pasaje, otros se brincan el contador automático de pasajeros para evitar que se registre su abordaje”.
En el caso de su línea, mencionó que los operadores cuentan con cierta tolerancia y cortesías para permitir el ingreso tanto de vendedores como de pasajeros que por error toman una unidad equivocada. “Esto se refleja en los cortes diarios; se les descuenta una cantidad determinada de pasajeros por estas causas”.
Este fenómeno es visible principalmente en corredores como Paseo Tollocan, López Portillo y el centro de Toluca, donde las unidades del transporte público llegan a recibir hasta cuatro personas por viaje dedicadas a vender productos o pedir apoyo.
Las personas piden desde dulces, botanas y paletas, hasta solicitudes de ayuda para comprar medicamentos o regresar a casa, la variedad de causas y productos es amplia. Incluso hay quienes ofrecen servicios como la toma de presión arterial a cambio de una cooperación voluntaria.