Redacción
Este jueves comenzó formalmente el periodo de campañas de la primera elección judicial en el Estado de México, un proceso inédito en el país que definirá 91 cargos del Poder Judicial mexiquense mediante el voto ciudadano. Entre los aspirantes se encuentra Alejandro Jaime Gómez Sánchez, ex fiscal general de Justicia de la entidad, quien busca convertirse en magistrado del recién creado Tribunal de Disciplina Judicial.
En total, 398 personas participan en esta contienda: 186 mujeres, 210 hombres y dos personas no binarias. Se disputan 91 cargos, entre ellos la presidencia y 30 magistraturas del Tribunal Superior de Justicia, cinco magistraturas del nuevo Tribunal de Disciplina Judicial y 55 cargos de jueces y juezas.
En un mensaje difundido a través de redes sociales, Gómez Sánchez destacó el carácter transformador de esta reforma constitucional que da paso a la elección directa de jueces y magistrados, un hecho sin precedentes en el país.
“Ya no van a ser designados los jueces y magistrados por vía de la judicatura, sino que ahora van a ser designados por el voto popular, por el voto de los ciudadanos. Es nuestra oportunidad de renovar nuestro poder judicial”, afirmó.
El ex fiscal explicó que el Tribunal de Disciplina Judicial tendrá como funciones principales la investigación y sanción de faltas administrativas cometidas por personal jurisdiccional, así como la evaluación de su desempeño. En este contexto, presentó tres ejes que guiarán su actuación, en caso de resultar electo:
Prevención sobre sanción: Enfatizó la necesidad de prevenir malas prácticas a través del seguimiento a visitas de supervisión y el uso de tecnología, incluida la inteligencia artificial, para identificar y corregir patrones de conducta inadecuada.
Colaboración con la sociedad: Propuso abrir canales de comunicación y cooperación con organizaciones de la sociedad civil, instituciones académicas, barras y colegios de abogados, así como colectivos de víctimas.
Visión integral del sistema de justicia: Señaló que la administración de justicia es una tarea compartida entre jueces, fiscalía, defensoría pública y otras instituciones clave.
“Estoy aquí para pedirte tu voto este primero de junio, porque podemos construir un poder judicial independiente, imparcial, eficiente y ahora también cercano a la gente”, concluyó.
La elección judicial mexiquense representa un parteaguas en la manera en que se integran los órganos jurisdiccionales, y figuras como la de Gómez Sánchez destacan por su experiencia en la procuración de justicia y por su interés en fortalecer la confianza ciudadana en las instituciones.