Ultimo Messaggio

Pese a prohibición, persisten vendedores en autobuses Fonacot firma convenios para bienestar de las y los trabajadores formales del país

Lilia González

A partir de este 24 de abril 398 candidaturas a ser parte del Poder Judicial del Estado de México; 186 mujeres, 210 hombres y dos personas no binarias han iniciado el periodo de campañas electorales para promover sus propuestas, su perfil y su idea de cómo mejorar el sistema de justicia mexiquense.

El periodo de campaña concluirá el 28 de mayo, por lo que serán 35 días de campaña en los que las candidaturas buscarán promoverse principalmente por redes sociales debido a las limitaciones que la ley electoral les establece.

Lo anterior puesto que las candidaturas no pueden organizar eventos públicos o privados “de arranque o cierre” de campaña utilizando equipo de sonido, templete, sillas o carpas. Además, tiene prohibido publicar, difundir o dar a conocer por cualquier medio de comunicación, los resultados de las encuestas o sondeos de opinión, que tengan como fin dar a conocer las preferencias electorales.

Por otra parte, no pueden contratar espacios en radio y televisión u otro medio de comunicación; pautar en redes sociales; imprimir propaganda en materiales distintos al papel; contratar espacios para realizar eventos; contratar espectaculares, bardas o autobuses para promocionarse.

No pueden contratar servicios de perifoneo; adquirir uniformes con distintivos para el personal de apoyo de campaña y adquirir microperforados o rotular vehículos.

Es de recordar que el 1 de junio, las y los mexiquenses votarán por quien presida el Poder Judicial; 30 Magistraturas; cinco integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial y 55 juezas y jueces.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *