El Instituto Nacional Electoral (INE) contrató a la empresa Ancla SA de CV para arrendar hasta 310 teléfonos satelitales, que usarán los juzgadores, ministros y magistrados durante la jornada de votación del próximo 1 de junio.
Los dispositivos servirán para el monitoreo y reporte de incidencias desde áreas remotas, sin acceso a internet o red telefónica convencional.
De acuerdo con el acta de fallo, el costo será de cuatro millones de pesos y los teléfonos satelitales, con voz y datos, serán utilizados por los capacitadores y supervisores electorales para el operativo de logística de la elección.
Te puede interesar: Morena y PAN chocan por un mandato judicial
“En virtud de que la oferta presentada por el licitante Ankla SA de CV resultó solvente porque cumple con los requisitos administrativos, legales, técnicos y económicos establecidos en la convocatoria a la licitación, sus anexos, así como lo señalado en la junta de aclaraciones del presente procedimiento de contratación, garantizando el cumplimiento de las obligaciones respectivas”, indica el fallo.
Teléfonos satelitales
El Instituto Electoral indicó que los teléfonos satelitales “constituye un aspecto fundamental para la realización de las actividades en campo para la recopilación y transmisión de información, siendo necesario dotar a los Capacitadoras, Asistentes Electorales (CAE) y Supervisoras Electorales (SE) con los medios de comunicación idóneos y suficientes para establecer contacto con las sedes distritales, como es telefonía celular, telefonía satelital, telefonía pública rural y servicio de internet”.
Otro de los señalamientos es que se debe “mantener comunicación en todo momento y es exclusivamente para los territorios o regiones donde no existan servicios de comunicación o la infraestructura de telefonía celular, telefonía rural o de puntos de acceso a internet, asegurando así la transmisión de información en los próximos procesos electorales 2025”.
Esta semana, el órgano electoral también asignó otro contrato por 7.1 millones de pesos para la instalación de la sala de prensa de la jornada electoral del próximo 1 de junio, que debido a los recortes tendrá la mitad de capacidad que la instalada en 2024.
“La Coordinación Nacional de Comunicación Social, como parte de sus funciones, requiere instalar una sala de Prensa en el perímetro de las oficinas centrales del Instituto, que contenga espacios para equipos de cómputo, oficina, sillas, tablones, circuito cerrado, escenografías para dar conferencias de prensa, pantallas, así como los servicios de internet inalámbrico, cafetería, sonorización, e impresión, entre otros, para la atención a los representantes de los medios de comunicación nacionales y extranjeros”, indica.