Ultimo Messaggio

Sheinbaum minimiza vínculos criminales en elección judicial Inician campañas aspirantes al PJEM

Regaño y encomienda

Ayer le tocó regaño al exministro y actual coordinador de política y gobierno, Arturo Zaldívar. Dicen que por más que se empeñó en intentar explicar de manera fácil la importancia de los magistrados, jueces de distrito y de los tribunales colegiados para incentivar la votación del próximo 1 de junio, su lenguaje fue muy técnico, por lo que la presidenta Claudia Sheinbaum le pidió que para una futura ocasión deje a un lado el lenguaje de abogados. Ante ello, cuentan que el exministro pondrá a trabajar a su equipo para hacer una exposición más cercana al pueblo. ¿Será?

 

Espaldarazo

Por cierto, las pugnas al interior de Morena no paran y, aunque el coordinador de la bancada guinda en la San Lázaro, Ricardo Monreal, intentó aplacar el fuego amigo de más de 70 legisladores que se quejaron de malos tratos, omisión de información y hasta corrupción por parte de la secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel, para no distraer de asuntos de interés nacional a la presidenta Claudia Sheinbaum; fue inevitable que la mandataria hiciera mención del caso durante la Mañanera, respaldara y reconociera a la funcionaria, y de paso soltó un raspón: “Ya no hay gestiones personales”. ¿Será?

 

Viejo conocido en el FMI

Nos dicen que durante las reuniones de primavera del Fondo Monetario Internacional y del Banco Mundial, celebradas esta semana en Washington, destacó la presencia del exsubsecretario de Hacienda del gobierno mexicano, Gabriel Yorio, quien en su actual papel como Vicepresidente del Banco Interamericano de Desarrollo impulsa una estrategia con los bancos centrales de los países miembros, sobre todo los latinoamericanos, para alinear sus prácticas contables a estándares internacionales, fortalecer la transparencia financiera y facilitar su integración con los mercados globales. ¿Será?

 

Mejor se lo ahorran

Que ante las estrictas reglas y la posibilidad de sanciones o por al menos estar inmiscuidas en un tortuoso proceso legal, varias organizaciones y universidades han preferido no organizar ningún tipo de foro para la elección judicial, pues tan solo para la Suprema Corte deben tener confirmada la participación de al menos 32 candidaturas, lo que se ve imposible de lograr, aunque su realización sea en capítulos. Más difícil que reunir las estampitas de un álbum. ¿Será?

 

Ojo a las licitaciones

Después de lo sucedido con las medicinas y Birmex, la Secretaría contra la Corrupción y Buen Gobierno, que encabeza Raquel Buenrostro, debería echarle ojo a aquellas que por uno u otro detalle técnico se quedan con un solo concursante, aunque sea el más caro, no vaya a ser que ese modelo se replique… Por lo pronto ya hay algunos inconformes con el resultado de un concurso restringido en el Instituto Nacional de Infraestructura, por los servicios de limpieza, ya que aseguran que la ganadora de un contrato de 3.4 millones de pesos, fue la oferta más alta, no la más barata o eficiente, sino que la que se quedó solita porque descalificaron a las otros concursantes por presuntos incumplimientos. ¿Será? 

 

Se lavan la manos

Se les dijo una y otra vez que en este proceso de elección de jueces, ministros y magistrados podrían colarse abogados del crimen organizado, pusieron oídos sordos; ahora que con tanto cinismo y desenfado se reconoce “se nos colaron algunos”, como si se tratara de cosa menor, le echan la bolita al Tribunal Electoral para que los magistrados hagan el trabajo que no hicieron los comités de evaluación ni los propios senadores y diputados, que ahora culpan al Poder Judicial… ¿Entonces qué hicieron?, por lo visto los legisladores, a calentar su sillón y a levantar la mano. ¿Será?  

 

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *